sábado, 3 de diciembre de 2011

Un acercamiento historiográfico a la guerra civil inglesa.


Dentro de las llamadas Revoluciones Burguesas, el conflicto entre la Corona y el Parlamento inglés en el siglo XVII resultó un hecho fundamental para el establecimiento del Estado Moderno. La obra Un acercamiento historiográfico a la guerra civil inglesa, expone las causas y acontecimientos relevantes de esta lucha armada entre 1642 y 1649; así como también en las décadas subsecuentes. El libro incluye además un análisis crítico en torno a algunos de los textos y autores sobre la guerra civil inglesa a lo largo del tiempo.

Mauricio Flamenco Bacilio

viernes, 30 de septiembre de 2011

El barrio de Tultenco en el campan de Zoquipa.


El barrio de Tultenco en el campan de Zoquipa.
Maru Herrera
El barrio de Tultenco tiene su origen en la época prehispánica al ser una de las isletas ubicadas en el lago de Texcoco al sur-este de la isla de mayor tamaño, en la que en 1324 fundaran los aztecas México-Tenochtitlan, que con el tiempo incorporó a su territorio a Tultenco y varias islas más, mediante la construcción de chinampas, alcanzando la ciudad gran esplendor y tamaño.
La isla-ciudad estaba organizada en cuatro grandes barrios o campan separados por calzadas: Moyotlan, Atzacoalco, Cuepopan y Zoquipan. Tultenco formó parte del Barrio de Zoquipan también llamado de Teopan o Xochimilco.
En el siglo XVI Zoquipan, partiendo de la parte oriente del Templo Mayor, llegaba hasta las actuales calzadas de Chabacano al sur, la Viga al este y San Antonio Abad al poniente. En los 300 años de vida de la ciudad azteca, el barrio fue importante por contener en su lado oriente los embarcaderos que comunicaban a Tenochtiltlan con Texcoco y el canal proveniente de Ixtapalapa y Tlahuac. Y por su lado poniente la calzada de Iztapalapa que comunicaba a la ciudad con los poblados ribereños sureños y con los de los actuales estados de Morelos y Guerrero hasta la costa del Pacífico y tomando la ruta de oriente, hacia el golfo de México.
Durante la conquista, el barrio de Zoquipa fue destruido y murieron gran parte de sus habitantes, igual que el resto de la ciudad.
Sobre sus ruinas de Tenochtitlán Hernán Cortés decidió emplazar la nueva. En su traza se proyectó dejar los predios más cercanos al centro para la población española en una superficie cuadrada, a partir de la cual se conservaron las calzadas y los cuatro barrios prehispánicos con sobrenombres cristianos: San Juan Moyotlan, San Sebastián Atzacoalco, Santa María Cuepopan y San Pablo Zoquipan.
Durante la época virreinal el barrio creció poco, sin embargo, la presencia del rastro oficial de la ciudad, favoreció el surgimiento y desarrollo de una actividad productiva-comercial relacionada con el ramo y de una población que se le conoció como el de los “rastreros”, misma que se avecindó al hospital de de San Antonio Abad, a la iglesia de Santa Cruz Acatlán y a la garita de San Antonio Abad, ubicado este conjunto al sur del barrio de san Pablo y a la vera de la antigua calzada de Iztapalapa, que durante esa etapa, cambio por varios nombres, correspondiendo a este tramo, el de calzada de San Antonio Abad.
De manera paralela, prevalecieron algunos de los asentamientos prehispánicos y surgieron otros congregados en capillas como Santa Crucita, San Francisco Tultenco, la Concepción Ixnahualtongo, la Resurrección, San Esteban, La Candelaria, éstas dos últimas desaparecidas actualmente.
También en la época virreinal, una vez consolidado el canal de la Viga, que corre de sur a norte hacia el oriente de la zona, se instaló en sus orillas una población de carácter rural, dedicada en su gran mayoría a la navegación debido a la gran afluencia de tráfico que circulaba por el canal, al que le fue adosado un paseo a finales del siglo XVIII, que atrajo un importante número de visitantes, a partir de entonces y hasta las primeras décadas del siglo XX.
En el México Independiente se incrementó la actividad manufacturera en la zona: en el antiguo Hospital de San Antonio Abad, se instaló un obraje de hilados y tejidos que se trasformó en una de las fábricas más importantes del ramo de la ciudad. Surgieron otros talleres similares que se agregaron a los existentes del ramo de la curtiduría, a los que se incorporó la C.O.V.E, una gran cooperativa de origen francés que congregó una población subsidiaria. En el siglo XIX también se instalaron sobre la orilla oriente del canal de la Viga varias fábricas de gran producción que marcaron la zona como industrial, tales como la de alcohol “La Gran Unión”, la de ácidos “La Viga-Baisk Felix y Cia.” y la de casimires “La Victoria, S. A.”
De mediados del siglo XIX, también data la introducción de trenes con dos rutas principales en el barrio. La primera fue la del tren que saliendo del zócalo, pasaba por San Antonio Abad rumbo a Xochimilco y Tlapan. La segunda, la ruta que circulando por la calle de Topacio iba a San Rafael Atlixco y cuya terminal estaba sobre Fray Servando Teresa de Mier. Posteriormente, se hizo circular por la vera del canal de La Viga el tranvía que iba a Iztapalapa.
A pasar de la presencia fabril y del ferrocarril, en la primeras décadas del siglo XX en la mayor parte de la zona, los núcleos urbanos eran aislados y reducidos, hubo que esperar hasta la mitad del siglo, en conformidad con los fenómenos migratorios internos del país a partir de la Revolución, al incremento de la población nacional y a la reconversión paulatina de la población de rural a mayormente urbana, para que se iniciara el poblamiento progresivo de la zona hasta alcanzar su total ocupación cerca de la sexta década del siglo; conformándose varias colonias de clase media y popular, desde donde, algunos de sus integrantes, se hicieron trabajadores de pequeñas y medianas industrias que se agregaron a las anteriores y cuyos nombres perpetúan parte de la historia del lugar:
· Colonia Asturias y Nueva Asturias, por el parque de futbol que estuvo en la calzada Chabacano.
· Colonia Vista Alegre, por la plaza de toros que estuvo en calzada San Antonio Abad y avenida del Taller.
· Colonia La Esperanza, por el barco de vapor que circuló por el canal de La Viga con ese nombre.
El barrio de Tultenco hacia el sur del antiguo campan de Zoquipa, congrega a recientes y antiguos vecinos, ambos sólidamente arraigados, formando una comunidad con identidad, pertenencia y un fuerte sentido barrial, heredados de antaño.
Documentación: Taller de rescate de la memoria histórica. Barrio de Tultenco.
Imagen: México-Tenochtitlan. Reeconstrucción esquemática 1325-1519. Interpretación de M. Carrera Stampa.




martes, 30 de agosto de 2011

Tecuichpo-Isabel Moctezuma.




Por Maru Herrera

.La historia que ahora contamos es la de una mujer, Tecuichpo, hija de Moctezuma, el gran tlatoani de México-Tenochtitlan, de la cual nos llega noticia en tanto su condición noble y su protagonismo indiscutible en la trama de las relaciones de empoderamiento, que tanto aztecas como españoles, manejaban bajo principios compartidos de sociedades gobernadas por hombres.

Todo parece indicar que Tecuichpo nació dentro de los dos primeros años del siglo XVI, su nombre en náhuatl quiere decir “hija del señor”, muy acorde a su origen, en tanto, además de ser hija de Moctezuma, su madre Tezalco, era hija de Ahuizotl, el tlatoani de México, antecesor de Moctezuma, por lo cual, en Tecuichpo su nobleza se confirmaba en ambas ascendencias. La niñez de Tecuichpo trascurrió dentro de la corte de su padre y compartió la gloria del poderío alcanzado por él y sus predecesores, así mismo, gozó del especial cariño que le reservó y del cual existe testimonio, pero también, se sometió a los rigores de la severidad que la tradición y Moctezuma dictaban para la juventud de su nación.

En 1519, Tecuichpo tendría cerca de 18 años y era viuda, en tanto, la habían casado con Atliscaci, hijo de Ahuítzotl, su tío materno, hermano de su madre, quien ostentaba un alto rango militar y murió, probablemente, en víspera de la conquista. En este año, Cortés y sus hombres llegaron a Tenochtitlan, en donde permanecieron por siete meses, de noviembre de 1519 a junio de 1520, en ocupación relativamente pacífica, sólo alterada por la aprehensión de Moctezuma y finalmente, por la matanza que Pedro de Alvarado hizo de nobles aztecas en el Templo Mayor, que ocasionó el inicio de las hostilidades que llevarían al sitio de los españoles dentro del palacio en donde se albergaban, así como a la muerte de Moctezuma.

Cortés dejó constancia en documentos posteriores a esta fecha, que encontrándose Moctezuma herido, le pidió tomara a cargo a tres hijas suyas, que las hiciera bautizar, enseñara la doctrina cristiana, mencionando especialmente a la mayor, la cual, se piensa, se trataba justamente de Tecuichpo. En la huida de Cortes y sus ejércitos, Tecuichpo logró regresar con los suyos. En la ciudad el Consejo eligió como nuevo tlatoani a Cuitláhuac y decidió, al mismo tiempo, su matrimonio con Tecuichpo para legitimar su derecho al trono. La princesa tenía entonces alrededor de 19 años y se casaba, nuevamente, con un tío, ahora hermano de su padre, quien era tlatoani de Iztapalapa hasta entonces y líder del grupo que se opuso al recibimiento pacífico de Cortés y sus ejércitos.

Durante varios meses, desde Tlaxcala Cortés preparó el asalto a Tenochtitlan, Cuitláhuac, hizo lo propio para la defensa de la ciudad, pero lo sorprendió la muerte por viruela, enfermedad traída de España, qué arrasó con gran parte de la población originaria. Tecuichpo, quedó viuda por segunda vez, sin embargo, su protagonismo no terminó ahí, Cuauhtémoc fue elegido nuevo emperador y también legitimó su nombramiento, casándose con ella.

El 30 de mayo de 1521, Cortés le puso sitio a la ciudad, los mexicas y tlatelolcas resistieron los embates armados hasta el 13 de agosto, cuando Cuauhtémoc tratando de romper el cerco, fue sorprendido y aprehendido; iba acompañado por un grupo de leales y familiares, entre ellos, Tecuichpo, para la cual pide a su captores, le respeten la vida. Terminada la contienda, Cortés se estableció en Coyoacán y mantuvo con él a los principales cautivos, desde luego, a Cuauhtémoc y a Tecuichpo quienes fueron bautizados, él como Don Hernando Alvarado Cuauhtémoc y ella, Isabel Moctezuma.

En la fallida expedición a las Hibueras que Cortés encabezó en 1524, sabido es, que ejecutó a Cuauhtémoc, tras acusarlo de conspirar contra él, quedando viuda Isabel por tercera ocasión. Cortés regresó a México el 19 de junio de 1526, retomó sus puestos solamente por ocho días, porque acusado de varios cargos fue sometido a un juicio de residencia. Como último acto de gobierno, Cortés hizo donación de tierras a las hijas de Moctezuma, concediendo a Isabel y sus descendientes los beneficios e ingresos del reino de Tacuba, así como de varias poblaciones más pequeñas. Esta donación sirvió, al mismo tiempo, como dote y arras de Isabel en el matrimonio que Cortés determinó con Alonso de Grado, mismo que se llevó a cabo el 27 de junio del mismo año, otorgándole al novio el cargo visitador general de la Nueva España, con la tarea de garantizar la cristianización de los indios y su buen trato, ordenada por el rey español. Tarea que le ganó la animadversión de aquellos españoles que no cumplieron con el precepto y dio lugar a sospechar un acto criminal en su muerte, ocurrida a pocos meses de su nombramiento en circunstancias poco claras, incluso, algunos autores recientes afirman que Cortés conspiró para matarle.

Isabel nuevamente quedó viuda, pero no libre, su alta condición la convirtió en pieza clave en la configuración de las fuerzas del poder del país en ciernes, se le consideraba la heredera de Moctezuma, tanto por los indígenas que se refugiaban en este menguado residuo de autoridad tradicional, como por Cortés, que la utilizó para ejemplo de sometimiento y control de los vencidos y así, la llevó a vivir a su casa y la hizo su concubina

De esta relación, Isabel quedó embarazada, pero Cortés no estuvo dispuesto a reparar la honra tomada, por lo que la casó con Pedro Gallego de Andrada, un extremeño llegado a Veracruz con Pánfilo de Narváez, quien aceptó cargar con el paquete y con la herencia. Nació una niña, Leonor de Cortés Moctezuma, quien fue entregada por su padre, Hernán Cortés, a su primo Juan Altamirano, que cuidó de ella hasta su matrimonio.

Hacia 1529, nació en Tacuba un hijo varón de Isabel y Pedro, Juan Gallego Moctezuma. Un año después, Pedro Gallego murió de “muerte natural”, como se decía entonces, para descartar cualquier muerte violenta. Cortés no estaba en México, quizá por esto, en esta ocasión, no intervino en la selección del nuevo marido de Isabel: Juan Cano de Saavedra quien era natural de Cáceres en 1502, quien llegó a la Nueva España también con Pánfilo de Narváez, tomar el partido de Cortés y participar en la toma de Tenochtitlan y de otras provincias. Por sus servicios recibió una pequeña encomienda. El casamiento se realizó en la primavera de 1532, Isabel tenía alrededor de 30 años y es significativa su elección para marido de un español sobre un connatural sin presión alguna registrada.

No hay datos de Isabel a partir de este año, solo sabemos del nacimiento de cinco hijos con Juan Cano: Juan, Pedro, Gonzalo, Isabel y Catalina. En julio de 1550, Isabel murió de “muerte natural, por su testamento quedó constancia de su conversión al cristianismo, al menos de manera oficial, al declarar “En nombre de la Santissima Trinidad, Padre e Hijo y Espíritu Santo, tres personas e vn solo Dios verdadero que vive e reyna por siempre sin fin, amen. Y a honor y gloria y alabaca de Nuestra Señora la Virgen Maria a quien tengo por mi señora y abogada”.

Isabel al morir tenía cerca de 50 años, de los cuales, 20 correspondieron a su primera vida y 30 a la segunda, conservando estatus y riqueza; tal circunstancia la obligó a someterse a un proceso de aculturación, que al igual que millones de indígenas a lo largo del siglo XVI y aún después, lo vivieron y lo sufrieron, los más sucumbieron en el camino, algunos de ellos arrastrados involuntariamente a su muerte, otros optando por ella, despreciando la derrota y la subsecuente integración como única alternativa de vida; y otros, los menos, lo que sobrevivieron a la conquista, por su fuerza o por su suerte, sobrevivieron, así mismo, al tránsito histórico, dando paso al mestizaje constitutivo de nuestra idiosincrasia actual. Tecuichpo-Isabel se inscribe en esta última categoría, y como muchos más, requirió de un riguroso y doloroso proceso de adaptación para lograrlo. Un pasado detenido, y una nueva esperanza para el futuro… otra historia.

Martínez, José Luis, Hernán Cortés, 2a reimpresión, México, FCE, UNAM, 1009 pp., ils, grafs.

Pérez-Rocha, Emma, Privilegios en lucha: la información de doña Isabel Moctezuma, México, Instituto de Antropología e Historia, 1998, 289 pp.

Prescott, Williams H., Historia de la Conquista de México, México, Porrúa, 1985, CLIV-770 pp., mapas, ils, facs., (Sepan Cuantos).

miércoles, 3 de agosto de 2011

La Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM y Palabra de Clío, Asociación Civil de Historiadores Mexicanos. Invitan



La Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM y Palabra de Clío, Asociación Civil de Historiadores Mexicanos.
Invitan a la Presentación de los libros México: Una Democracia en construcción I y II 15 de Agosto del 2011, 17.00


Presentadores:

Dra. Virginia Ávila

Dr. Felipe Ávila

Mtro. Juan Carlos Dávila

Sede: Sala de Actos de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM

miércoles, 27 de julio de 2011

Bartomeu Costa-Amic. El centenario de un "aventurero con un heroísmo secreto¨. (1911-2002)

Bartomeu Costa- Amic (A)

Exlibris de Costa- Amic (B)


Bartomeu Costa-Amic. El centenario de un “aventurero con un heroísmo secreto”.1 (1911-2002)

Conocí a Bartomeu Costa-Amic en el Orfeó Català de la Ciudad de México. No recuerdo haber tenido alguna conversación directa con él, mis recuerdo más frescos se remontan a cuando fue presidente del Orfeó y a los dos cursos de historia de México que organizó con el Profesor Horacio Espinosa Altamirano, y que me influyeron para continuar con la idea de que terminando mi carrera de administración haría la de historia. Hoy en agradecimiento quisiera dedicarle estas líneas para festejar los cien años de un hombre que cómo lo describió Fabienne Bradu, llevó una vida de trabajo y de esfuerzo con un heroísmo secreto.

Catalán de nacimiento, fue militante del Bloque Obrero y Campesino y del Partido Obrero de Unificación Marxista. (POUM) Llegó a México por primera vez en 1936, infiltrado en un equipo de béisbol, que tenía también como objetivo promover y obtener apoyo en favor de la República Española. Costa – Amic en particular tenía una misión, traía una carta de Andreu Nin 2 dirigida al presidente Lázaro Cárdenas, en donde se le solicitaba a éste autorización para darle asirlo a León Trotsky y a su esposa Natalia Sedova. 3 Cuenta Costa- Amic, que una vez que tuvo una breve entrevista con Lázaro Cárdenas dejó México y no volvería hasta 1940 con la oleada de exiliados españoles que llegó a nuestro país como consecuencia de la derrota de la segunda República Española en 1939.

Costa- Amic se desempeñó profesionalmente en el mundo editorial, participó en varios proyectos, siendo uno de los más importantes, la impresión de la colección “Biblioteca Catalana”.

La espuela que impulsó la colección fue –según explica el mismo Costa– la noticia de una quema de 18.000 libros, todas obras clásicas de la literatura catalana, que los gobernantes franquistas habían celebrado en Barcelona. Inmediatamente, Costa decidió movilizarse contra este renacimiento de la inquisición y pidió a la Biblioteca del Congreso de Washington cinco microfilms de los primeros monumentos de las letras catalanas. De esta forma conseguía luchar contra el poder franquista, recordar a los compatriotas sus raíces y, además, difundir la literatura catalana – y, con ella, Catalunya– por todas partes. 4

La Biblioteca Catalana publicó cincuenta títulos, que según afirma Albert Manet fue “el máximo de libros logrado por cualquier editorial en el exilio”. Ésta “[…] se convirtió en el espacio de publicación de los jóvenes valores que se estaban gestando y, sobre todo, ofreció la posibilidad a los catalanes de México de releer, en el extranjero, los clásicos de la literatura catalana.” 5 Contenía en si misma varias colecciones: clásicos catalanes, pequeñas antologías, antologías poéticas mínimas, los niños catalanes en México, nuestra lengua, entre otras que tenían el propósito de continuar con la cultura catalana y de preservar aún en el exilio su identidad.

Entre el año de 1948 y 1954 Costa- Amic estuvo viviendo en Guatemala donde trabajo en la editorial de la Secretaría de Educación de dicho país. Posteriormente regresaría a México donde se establecería definitivamente como editor e impresor y sería aquí donde obtendría el reconocimiento tanto de nuestro país como en Catalunya por su trabajo. La Generalitat de Catalunya le concedió el máximo honor, otorgándole la Cruz de Sant Jordi por promover la cultura catalana en el exilio.

Núria Galí Flores

México, D.F., 25 de Julio de 2011


[1] Tomado de una idea del artículo: Fabienne Bradu, “Bartomeu Costa – Amic”, Vuelta, México, No. 253, Diciembre de 1997, p.41.

[2] En ese momento, Andreu Nin era Consejero de Justicia del Gobierno Catalán Autónomo,

[3] Para ampliar esta información se recomienda leer el artículo de Fabienne Bradu y cómo se maneja otra versión sobre la entrada de Trotsky a nuestro país, qué es la más conocida, se recomienda dar una rápida leída al artículo de Olivia Gall en: Pablo Yankelevich, (Coor.) México, país refugio. La experiencia de los exilios en el siglo XX., Olivia Gall, “Un solo visado en el planeta para León Trotsky”, México, PyV / CONACULTA / INBA, 2002, pp. 63-89.

[4] Información tomada de: Teresa Férriz, “Bartomeu Costa-Amic, el editor catalán de México”, Cataluña desde los Trópicos. Las letras catalanas desde el exilio en México, UOC - UAB, Generalitat de Catalunya, Barcelona, http://lletra.uoc.edu/exili/esp/noms/bcostaamic/index.html, Julio 2011. También se puede consultar, Teresa Férriz Roure, La edición catalana en México, Zapopan Jalisco, El Colegio de Jalisco, 1998.

[5] Ibidem, p. s/n.


A. Fotografía tomada de: Memoria Gráfica de la Emigración Española a través de la revista Carta de España. http://memoriagrafica.xn--cartadeespaa-khb.es/index.php?album=2906&pg=3

B. Imagen tomada de: Cataluña desde los trópicos. Las letras catalanas del exilio México. http://lletra.uoc.edu/exili/esp/noms/bcostaamic/index.html

viernes, 29 de abril de 2011

México en los ensayos de Sables y Utopías de Mario Vargas Llosa.



Ponencia para la Mesa Redonda sobre Mario Vargas Llosa.


Lic. Mauricio Flamenco Bacilio.

Palabra de Clío A.C.


En el año 2009 la editorial Aguilar de México publicó el libro Sables y Utopías de Mario Vargas Llosa. El libro es una colección de ensayos sobre la situación política, económica, social y cultural de América Latina durante la segunda mitad del siglo XX y la primera década del siglo XXI. Entre los ensayos he decidido exponer cuatro cuyo contenido se centra en la política, sociedad y cultura de México. El primero es “La dictadura perfecta”, termino usado por Vargas Llosa para describir al régimen de México durante la hegemonía del PRI entre los años 1929 y 2000. El sistema de gobierno bajo un partido dominante se distinguía claramente de las dictaduras militares en Sudamérica, pues permitía tanto la participación de otros partidos políticos, como la crítica por parte de intelectuales como Octavio Paz o Daniel Cosío Villegas, dando a entender así un sistema sumamente democrático. No obstante, Vargas Llosa señala como el PRI jamás logró sacar a México del subdesarrollo y los niveles de desigualdad y pobreza eran más altos en México en comparación a otras naciones de Latinoamérica, ello a pesar de haber sido un partido con una larga estancia en el poder sin interrupciones. Por otro lado, el escritor peruano nacionalizado español no confiaba en los partidos de oposición como una opción para el cambio democrático en México, especialmente con el PRD al cual consideraba una reencarnación del viejo PRI y cuya actitud maniquea sólo favorecía el régimen priísta.[1]

El segundo ensayo sobre México incluido en el libro Sables y Utopías es “La otra cara del paraíso”, el cual es una crítica severa al movimiento encabezado por el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) a partir de 1994 en el Estado de Chiapas.[2] Vargas Llosa no considera al EZLN como un movimiento en defensa de los indígenas, principalmente, porque los dirigentes del movimiento no eran de origen indígena. Entre tales líderes, a Rafael Guillén -mejor conocido como el Subcomandante Marcos-, Mario Vargas Llosa lo describe como “un bufón del Tercer Mundo, [que] a condición de dominar las técnicas de la publicidad y los estereotipos políticos de moda, puede competir con Madonna y las Spice Girls en seducir multitudes”[3]. Vargas Llosa también critica la actitud de algunos grupos intelectuales y liberales por no denunciar los actos de violencia cometidos por el EZLN, pues se consideraría “políticamente incorrecto”. Los grupos indígenas fuera de la influencia del EZLN han sufrido abusos y despojos por parte de esta organización y ello se ha silenciado. Según el Premio Nobel de literatura 2010, ni el EZLN, ni mucho menos el Subcomandante Marcos han contribuido al proceso democrático en México sino todo lo contrario, su actitud parece fortalecer al sistema oficialista, encabezado en ese entonces por el PRI y luego por el PAN.

El tercer ensayo se llama “Resistir Pintando” y es un escrito a manera de reconocimiento para la pintora Frida Kahlo.[4] Durante su vida, la obra de Frida Kahlo no fue tan admirada o valorada, sólo se le conocía por ser la esposa de Diego Rivera. Aunque en las últimas décadas su trabajo artístico ha sido reconocido de manera importante. Quizás ahora Frida sea más conocida a nivel mundial en comparación a Diego. Del mismo modo, su figura histórica y artística se ha posicionado en el gusto de gente con las más diversas formaciones e ideologías:

Lo más notable de esta irresistible y súbita ascensión del prestigio de la pintura de Frida Kahlo es la unanimidad en que se sustenta -la elogian los críticos serios y los frívolos, los inteligentes y los tontos, los formalistas y los comprometidos, y al mismo tiempo que los movimientos feministas la han erigido en uno de sus íconos, los conservadores y antimodernos ven en ella una reminiscencia clásica entre los excesos de la vanguardia-.[5]

El propio Vargas Llosa confiesa no haberle agradado la obra pictórica de Frida Kahlo cuando la vio por vez primera, especialmente por sus alusiones al comunismo o incluso al estalinismo. Aunque él se ha sentido siempre admirado por la vida de la artista, especialmente por el sufrimiento de enfermedades y accidentes, los cuales marcaron los cuarenta y siete años de vida de la pintora.

El último ensayo sobre México –y del libro incluso- se llama “El lenguaje de la pasión” y fue escrito a manera de homenaje para Octavio Paz después de su fallecimiento en 1998.[6] Para Vargas Llosa, Octavio Paz fue un personaje siempre presente en los cambios y debates políticos y culturales del México de su tiempo. También existe un paralelismo entre Paz y Vargas Llosa por criticar a gobiernos socialistas en América Latina, por ello ambos escritores han sido etiquetados como personajes con tendencias conservadoras, principalmente por personas y grupos autoproclamados “de izquierda”. Octavio Paz también llegó a ser excluido de los círculos intelectuales de México y Vargas Llosa considera a la envidia de sus colegas como la principal causa de tal exclusión. No obstante, la obra ensayística de Octavio Paz es una contribución para la mejora de la situación social del México de su tiempo y del actual. Otro paralelismo entre ambos autores es el siguiente: Octavio Paz ganó el Premio Nobel de literatura en 1990, justo en el mismo año cuando Vargas Llosa se aventuró en su candidatura a la presidencia de Perú, para veinte años después recibir el mismo galardón.

Para concluir, el escritor nacido en Arequipa Perú Mario Vargas Llosa, se ha interesado por el acontecer de los países latinoamericanos y México no es la excepción. La crítica aguda de Vargas Llosa hacia todas las posiciones políticas ha incomodado a muchos y lo han hecho merecedor a epítetos como “reaccionario”, “conservador” o “derechista”. Aunque la observación y la opinión de Vargas Llosa hacia los eventos sucedidos en estos países ha sido, de un modo u otro, para mejorar la condición política y social de Latinoamérica.

Bibliografía:

· Vargas Llosa, Mario. Sables y utopías. Visiones de América Latina. Selección y prólogo de Carlos Granés. 1ª Ed. México: Aguilar, Agosto 2009. 460 p.


[1] Mario Vargas Llosa. “La Dictadura perfecta” en Sables y Utopías. Visiones de América Latina. México, 2009. p. 63-69.

[2] “La otra cara del paraíso” en Op. Cit. p.149-154.

[3] p. 150.

[4] “Resistir pintando” en Op. Cit. p. 449-453.

[5] p. 450.

[6] “El lenguaje de la pasión” en Op. Cit. p. 455-460.

miércoles, 20 de abril de 2011

Formas de Historia Cultural de Peter Burke.


Lic. Mauricio Flamenco Bacilio.


Los fundamentos teóricos de la Historia como disciplina profesional han cambiado constantemente durante las últimas décadas. Peter Burke señala al comienzo del libro acerca de la evolución en la investigación histórica, la cuál ha dado como resultado el surgimiento de la llamada “Historia Cultural”. El término anterior se torna muy difícil de explicar, comenzando por el propio concepto de cultura, el cual podría dar a entender absolutamente todo. En el proceso historiográfico del último siglo, se ha hecho mención especial a la contribución de la llamada Nouvelle Histoire (Nueva Historia) surgida en Francia a través de la Revista Annales con gente como Jacques Le Goff. Dicha corriente historiográfica ha tratado de hacer una “Historia Total”. Ello significa estudiar la historia de la niñez, la locura, las mujeres, las minorías étnicas, sectores populares, la literatura, la filosofía, las artes plásticas, la música, la medicina, la química, las matemáticas, la semiótica etcétera[1].

La Historia cultural también pretende alejarse de la concepción clásica de la Historia dónde sólo se tomaban en cuenta los aspectos políticos y quizás también los económicos. Así los historiadores de las últimas décadas se han dedicado a estudiar aspectos de la vida cotidiana en otras épocas. Del texto de Burke, llama la atención el como se han estudiado los sueños de gente originaria de la Inglaterra del Siglo XVII, destacando al obispo William Laud, quien fuera de los principales defensores del rey Carlos I durante la Guerra Civil y quien terminara siendo ejecutado justo como el rey. Laud registró algunos de sus sueños en su diario y ahora estos han sido estudiados tanto por historiadores como psicoanalistas, o incluso también por sociólogos y politólogos. Ello denota también el carácter multidisciplinario de la Historia o por lo menos sus conexiones con otras ciencias y disciplinas del saber.[2] El concepto anterior sería de suma importancia para la formación docente, pues los profesores deben vincular el contenido de los temas enseñados con otros presumiblemente estudiados en otras asignaturas.

Si bien la Historia Cultural parecería ser un tema de estudio reciente, los antecedentes alrededor de este concepto parecen tener ya una historia de muchos siglos. En la Europa moderna (a partir del Siglo XVI) comenzaron a surgir las identidades nacionales a partir de las mentalidades y las memorias de las sociedades (o memoria colectiva). Con ello las comunidades identificadas con una lengua y un pasado común parecían estar más obsesionadas en buscar información sobre su origen y pasado, especialmente entre los pueblos sufrientes de conquistas y divisiones territoriales como Irlanda o Polonia, quizás esto también aplicaría para la Historia México.[3] Por otro lado, con la idea de identidad nacional, la gente comenzó a identificar a los individuos ajenos a su cultura, creando estereotipos de los extranjeros. Por ejemplo, los ingleses percibían a los italianos y asiáticos como holgazanes[4]. Incluso dentro de un mismo país podrían existir estereotipos para la gente de distintas regiones.[5] Aunque prácticamente todas las naciones han recibido influencias culturales de diversas partes del mundo. Japón recibió primero influencia cultural de China y en el último siglo la ha recibido de los países occidentales, mientras Brasil ha recibido influencia indígena, europea y africana para sus festividades del carnaval, las cuales se consideran ahora como algo propio de la cultura e idiosincrasia brasileña.[6]

Otro aspecto de interés para el estudio de la Historia Cultural es la diferenciación entre la Alta Cultura y Baja Cultura. En otras palabras, se trata de buscar las divergencias entre la Cultura de la élite social letrada con buena formación académica y la cultura de la mayoría de la población con menor acceso a los productos culturales de las clases privilegiadas. El segundo caso correspondería a la llamada “Cultura Popular”, la cual había sido históricamente desdeñada por los académicos, pues la consideraban inferior y veían a la cultura de la élite como la única existente. Ahora la historia y la cultura de las mayorías se ha estudiado para innovar la investigación histórica. Pero dentro de ambas culturas (la alta y la baja) parecieran existir personajes justo en medio, tal como el molinero Domenico Scandella, mejor conocido como Menocchio, personaje histórico principal del libro de Carlo Ginzburg El queso y los gusanos. Aunque la figura de Menocchio tiene una serie de características distintivas con respeto a las mayorías de su época al saber leer y escribir, dos elementos nada comunes en las clases bajas europeas del siglo XVI e incluso de tiempos posteriores[7]. Con la mención anterior, se plantea la interrogante: ¿Es Menocchio un buen ejemplo para representar a la baja cultura de su época? Quizás no, porque el molinero tenía una concepción del mundo muy particular en donde convivían tanto las tradiciones populares, como los dogmas religiosos establecidos e impuestos por la élite en su sociedad y su tiempo. Aunque como se mencionó anteriormente, Menocchio sería una figura en medio de la Alta y Baja cultura, pues sabía leer y conocía algunos textos censurados por la Inquisición, pero los interpretaba de un modo distinto respecto a los miembros del tribunal eclesiástico.[8]

Para concluir, Burke describe a la Historia Cultural como la rama encomendada para cubrir todo lo historiable fuera del ámbito político y económico. Dicha tendencia se ha ampliado con la aparición de términos como la Historia de la vida Cotidiana, o como la llaman los alemanes y franceses Alltaggeschichte o La vie quotidienne respectivamente.[9] En otras palabras, la Historia Cultural se ha propuesto escribir sobre la gente ignorada u olvidada a través de las distintas épocas de la humanidad.[10] También es interesante ver como la gente parece interesarse más con este tipo de historia, siempre y cuando sea con una escritura amena, porque la Historia académica elaborada en las universidades parece tener poco interés para la mayoría de la población.[11] A partir de esto último, tanto los profesores de escuela a cualquier nivel, así como los historiadores, tendrían el deber de acercar la Historia al resto de la población a través de las aulas, las lecturas de divulgación, los museos, los monumento, los edificios históricos y recientemente los materiales interactivos (películas, documentales, discos compactos, Internet, etcétera). La Historia Cultural parece ser un buen inicio para cumplir con ese objetivo.

Bibliografía.

  • Burke, Peter. Formas Historia Cultural. Trad. Belén Urrutia. Madrid: Alianza, 2006. 302 p.
  • ------------ La cultura popular en la Europa Moderna. Versión española de Antonio Feros. Madrid: Alianza. 1990. 445 p. (Alianza Universidad, 664).
  • ------------ New perspectives on Historical Writing. 1st Ed. Cambridge: Polity Press, 1991. 254 p.


[1] Vid. Peter Burke. Formas de Historia Cultural. 2006. p. 16-29, 41, 232, 233, 239, 246. También. Peter Burke. “Overture: The new History, its past and its future” in New perspectives on Historical Writing. 1991. p. 2-6.

[2] Ibíd. p. 38, 48-50, 212.

[3] Ibíd. p. 79.

[4] Ibíd. p. 128, 130.

[5] Ibíd. p. 134-136

[6] Ibíd. p. 195-203, 246, 247.

[7] Cfr. Peter Burke. “Los usos de la educación” en: La Cultura popular en la Europa Moderna. 1990. p.350-361

[8] Formas… p. 164, 167, 218.

[9] New perspectives… Op. Cit. p. 11

[10] Jim Sharpe. “History from below” in New perspectives... p. 25-26.

[11] David Cannadine. “British History: Past, Present-and Future”. Past and present. No. 116. 1987. p. 177 Apud. Sharpe. Op. Cit. p. 34.


martes, 29 de marzo de 2011

Entrevista a Marco Barrera Bassols.

Marco Barrera Bassols Museólogo y museógrafo

Actualmente Asesor en Instituto Internacional de Estudios Avanzados en Museos / USC, UNAM. (Artes y cultura) Cuauhtémoc, Distrito Federal. México

Profesión:

Licenciado en Historia por el Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Especialidad: planeación, diseño, producción y montaje de Museos y exposiciones Museólogo, museógrafo e historiador. Actualmente es director curatorial del Museo Virtual de la Música Mexicana. Presidente fundador de la AMProM. Profesor de la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Cerámica, La Esmeralda. Ha sido director del Museo de Historia Natural de la Ciudad de México y subdirector del Museo Nacional de Culturas Populares. Socio de Museográfica, S.C. Responsable Sección Proyectos y Asesor . Revista M, Museos de México y del Mundo

Cuenta con una larga trayectoria de asesoramiento y coordinación en el ambiente museístico y académico nacional e internacional.

http://www.unyk.com/es/id/marco-barrera-bassols-museologo-y-museografo.

http://www.amprom.org.mx/

8 octubre 2009

Buenos días

Silvia: Muchas gracias por recibirnos. Te entrego una Revista Diacronías en nombre de la Asociación Palabra de Clío. Esperamos sea de tu agrado.

Conociéndote, se que estás muy adentrado en el tema de los museos, es por eso que me interesa tu opinión acerca de la importancia de los museos en la difusión de la historia.

Marco: Los museos, más en nuestro país, el museo de historia, el de antropología, son los que más se desarrollaron durante el siglo XX, casi hasta finales del siglo XX. Pues son museos que tienen que ver con una necesidad del estado de firmarse y de firmar una identidad, como bien sabes, patrimonio arqueológico, patrimonio histórico, sirvió para reafirmar la identidad nacional y esto comenzó desde el siglo, desde antes del siglo XIX, a prefigurarse en el XVIII. Ya después de la Independencia con la constitución del museo mexicano primero y ante todo existió como base decreto ya después con la creación del museo nacional, se va a ir configurando, a diferencia de otras identidades, que quedaron pendientes, como la diversidad biológica.

Silvia: entonces el gobierno más bien lo utilizó para una formación de identidad nacional.

Marco: Así es, son instrumentos que utiliza el propio gobierno para dar, para generar esta identidad, esta conciencia social, entorno a ciertos hechos, alrededor de cierto patrimonio. Ahora, esa función, la anterior, ya que estamos en un momento interesante, un momento de quiebre de crisis, los momentos sierre están en crisis, siempre están cambiando, porque antes de la crisis financiara internacional el desarrollo de la economía neoliberal de todos estos mecanismos habían venido restándole fuerza al estado y el estado había dejado de estar financiando, de hacerse cargo realmente de todas las actividades culturales y eso lo podemos ver en particular en el caso de los museos con esta idea de que hay que hacer rentable la cultura y que significa hacer rentable la cultura hasta el momento ha significado que grandes patronos con intereses empresariales, corporativos, que aportan sus recursos para los museos comienzan a involucrarse en la concepción y a determinar el tipo de historia y el tipo de mensaje que se está transmitiendo. Esto va a hacer crisis muy pronto por algunos proyectos que se están creando en el país, con gran ingenuidad, gran ignorancia, no hay cuerpo académico en representación, por ejemplo, historiadores, antropólogos, sociólogos. El modelo en el que nosotros crecimos en el que el estado, a través del Instituto de antropología y de otras instituciones, iba marcando la pauta de que se tenía que comunicar, eso comienza a hacer crisis. Pero también…….. es crisis el hecho de que fuera el INHA, desde el centro del país el que dictara que se comunicara, eso tenía otras consecuencias, en realidad los museos regionales no eran más que una copia del museo nacional con una visión centralista y realmente la historia regional quedaba en un segundo término, como algo anecdótico que ayudaba a entender lo que la historia nacional, la gran historia nacional quería expresar.

La de cuantos millones de niños han pasado desde los años cincuenta hasta la actualidad por los museos te das cuenta de la importancia. Más allá de que en México comenzamos a profesionalizar los servicios educativos de los museos, también, desgraciadamente ese aspecto de que en los museos hay gente muy creativa y muy innovadora y que siempre esta buscado nuevas formas de atender a los niños y expresarse, se ha burocratizado, se ha burocratizado con la relación que hay entre la SEP y los museo. La SEP quiere imponer la currícula a los niños y quiere escolarizar a los museos cuando la realidad en el mundo hay una tendencia a desescolarizar los museos y los museos no son la escuela, es una educación no formal y por lo tanto tiene otros mecanismos de comunicación . Nadie en su sano juicio va a pensar que un niño que pasa por el museo va a salir siendo historiador, no se va a aprender, se va a asombrarse, se va a estar en un espacio en el que los objetos y la forma en que estos son expuestos pueden producir inquietud, pueden generar dudas, te pueden provocar y a lo mejor acaba siendo historiador pero esto es muy distinto, puedes generar vocaciones, puedes crear debates, crear una serie de reflexiones, pero su función no es la de aprender, entonces esta circunstancia también ha ido deteriorándose de tal grado que la mayoría de los museos tiene servicios educativos con estudiantes haciendo su servicio social y no se ha dado el siguiente paso de profesionalización de un servicio educativo, de tal grado que se la pasan capacitándoos gente que a los tres meses y vuelven a capacitar y es un cuento de nunca acabar y los servicios no mejoran. Esta relación de la SEP y los museos, la falta de profesionalización y este abandono del estado de sus responsabilidades en materia de educación y de cultura se está generando en este momento y tiene que ver con esta crisis de la que yo hablo. Sin embargo, al mismo tiempo, a la vez que sucede esto, gracias a la tradición mexicana de la museografía de incorporar aspectos didácticos a la misma desde los años treintas o antes, eso se ha mantenido y eso es una característica de nuestra visión museológica y de nuestra práctica museográfica, a tal grado de que seguimos incorporando a los artistas, seguimos preocupándonos por los aspectos didácticos y pedagógicos de los discursos, introdujimos tecnología, antes que muchos lugares en el mundo empezamos a introducir sistemas de computación, nosotros, en el caso particular de mi experiencia con Museográfica, empezamos a incluir aspectos que tenía que ver con métodos o algunos tipos de exhibición o museos de ciencia los empezamos a incorpora a los museos de historia. Nosotros siempre sostuvimos que la interactividad era… que observar es interactuar, que la manera en que sea ha encausado la idea interactividad es una idea de moda y que hay que tener mucho cuidado, sobre todo en un mundo en que la información y los sistemas de entretenimiento están saturando la capacidad de absorción de información de los niños y los están mal educando en el sentido de que están de dejando de aprender a observar, desde luego, en relación de que pase por otros sentidos y no necesariamente por el mecánico, el tocar, y apretar o mover una palanca, eso no garantiza absolutamente nada , ahí no hay garantía de aprendizaje. Pues bueno, eso también está pasando además a nivel mundial en el campo de la museología, hay otra discusión sobre este tipo de situaciones y bueno entonces nuestro trabajo consiste también en dosificar todos estos medios en el discurso que nosotros queremos trasmitir y no generar, no crear una sala de juegos de entretenimiento, es también una tendencia a buscar la unión entre entretenimiento y educación, entretenimiento y cultural, en Estados Unidos le llaman edutreainment. Tiene muchos peligros ese movimiento. Hay que tener mucha equidad, porque yo respeto mucho el papal del papalote que ha cumplido en este país, pero para mi eso no es un museo es una sala de juego, es una sala de juego en donde además el mensaje está oculto y el mensaje es un logo. Lo que le está trasmitiendo al niño es que hay empresas atrás de todo. Es el único museo del niño, que yo conozco en el mundo, en el que salen los niños a comer chatarra, el final de la visita es comete una hamburguesa, comete unas papas, comete un gansito. Me parece verdaderamente desastroso. Y durante todo el recorrido, por más aparatoso, y por más high tech que pueda ser la exhibición, lo que se están llevando los niños es que este es un mundo corporativo controlado por las corporaciones que la ciencia está al servicio de esas corporaciones y no de la sociedad. Entonces si hay, desde mi punto de vista, corrientes de pensamiento, corrientes de reflexión que hacen que la gente reflexione y que nosotros nos hacemos responsables del diseño de la planeación o de la gestión de los museos, tenemos que tener mucho cuidado. Ahí está, la historia ahí está metida, es parte de este juego, hoy no hay una guerra fría, aunque hay una guerra oculta, pero no hay una guerra ideológica como la había durante el imperio de la guerra fría. Hoy se esta repartiendo el pastel del mundo, las grandes potencias que nos inclinas su discusión ideológica. La discusión ideológica, además se vino todavía más abajo con la crisis financiara, porque el modelo neoliberal ya dio de si ya mostró cuales son sus problemas. Entonces ahorita va haber un momento muy interesante en que yo creo que vamos a ver nuevamente cambios, en la actitud de los estados hacia la educación y hacia la cultura. Vamos a volver a ver como países como Francia vayan a recupera ese estatus que tenía de países inversores en la educación y en la cultura. Y nosotros que estamos aquí a lado de este otro modelo que se tomaba como cierto y que estábamos entre Europa y Estados Unidos, a ver que, vamos a tener que pensar y revalorar el papel de estas instituciones.

Silvia: Ahora bien: Nos dijiste ahora, cuales son las funciones de los museos en la sociedad, por lo que acabamos de determinar. Una de las preguntas que nos interesaría saber es ¿cómo el museo forma parte importante o importantísima del saber histórico. ¿ cómo es que aborda el museo el saber histórico para trasmitirlo a la comunidad o a la sociedad?

Marco: primero que nada el museo es un depósito, es un depósito en el que se procura la conservación del patrimonio, pero la visión del patrimonio ha cambiado muchísimo, de la conservación del patrimonio material

Raymundo: Por ejemplo, mira, eso es una parte substancial también que sería importante de responder. Por ejemplo, Porfirio Díaz funda el museo, que después pasa a ser el museo de antropología con todas las pieza, pero no era más que un,

Marco: viene de antes

Silvia: pero él lo conforma ya durante el bicentenario

Marco: y esto, él divide las colecciones cada capitulo de historia natural, el saber

Raymundo: a eso voy, historia natural, antropología y arqueología. Entonces son depositarios de saberes históricos, al separarlos, como nos transmiten estos museos el conocimiento que tienen como depositarios.

Marco: Para mi, todo eso tiene que ver con la historia del conocimiento, con la historia de la percepción, hemos ido cambiando la manera de ver y emprender el mundo. Y tiene que ver, la mayoría de los museos en el mundo con una raíz dieciochesca, que viene del siglo XVIII y son positivistas, la ilustración, los que marcan estas formas de organizar, acumular y de representar los conocimiento y el patrimonio, pero eso también está cambiando, entonces así como cambian la concepción del patrimonio, ya no se trata sólo de conservar el patrimonio material, sino ahora también el inmaterial, y eso hace un cambio enorme, la responsabilidad del museo es mayor, los mismo esta pasando con el conocimiento, el conocimiento se esta de logrando cada vez mas de manera diferente, ya no es disciplinar, ya hay cada vez mas visiones, primero interdisciplinas, después multidisciplinas y ahora es transdisciplinar, cosa que en este país casi no se hace y no se…, cuesta mucho trabajo llegar a una cosa transdisciplinar. Sí, y tenemos una academia muy conservadora muy abrazada en ese sentido. Entonces, eh… Te puedo contar dos ejemplos específicos cuando yo trabaja en el Museo de Cultura Populares propuse hacer una exposición sobre el son , hicimos una exposición sobre el son jarocho. Cuando yo se la propuse a mi jefa que era Cristina Pallares, me dijo: estás loco, pero cómo vas a exponer la música, no… si es inmaterial eso será una exposición de instrumentos musicales, nosotros tenemos la opción de la música, esto venia paralelo al desarrollo de la tecnología, la tecnología me permitió hacer una exposición de música. Fue la primera exposición de música en este país el la que el sujeto, el objeto, este… Por lo que la gente iba a ir, era a escuchar, no iba a ir a ver objetos digamos y nada más, porque además los instrumentos musicales son un instrumento, una extensión del cuerpo humano para crear. Puede tener su valor por si mismo, puedes compararlos, puedes analizarlo, entender las técnicas con las que se hicieron, la tecnología que hay detrás, puedes hacer la historia del mundo a través de un instrumento, pero no era éste el propósito, el propósito era hablar de una cultura alrededor del son jarocho y la implicación que esa cultura tenía, tiene en nuestro país. Que además casi en ese momento se estaba casi extinguiendo el son, y nosotros empujamos con esa exposición el renacimiento de una corriente que hoy hay más de setecientos grupos de son jarocho, en ese momento no pasaban de sesenta, Este, si hay un movimiento cultural y nosotros intervenimos con la exposición para darlo a conocer e impulsarlo.

Silvia: Entonces, también es promotor de la continuidad de una cultura

Marco: Claro, claro. Hoy ya no es un museo pasivo, solamente de transmisión de conocimiento, es una institución activa que tiene relación con sus públicos, que los puede aglutinar, que los puede convocar, que puede crear clubes de observadores de aves, de mariposas, de conservación de patrimonio. Es una agente activo, si se sabe conducir, por ahí, puede sino ser una caja llena de objetos aparentemente de mucho valor pero que si no hay publico es tal y como si no hubiera nada.

Raymundo: Hay que darle vida al museo.

Marco: Claro. Bueno, el conocimiento cambia y la manera de acercarse al conocimiento cambia. Por ejemplo, estamos por hacer el nuevo museo de historia natural, hacer un nuevo museo de historia natural en el siglo XXI no puede ser igual a como se hacían en el siglo XVIII, no, ya no vas a tener la sala de mineralogía, de paleontología, por qué, porque el conocimientos ya, esa manera de separar las cosas, la realidad no es así, y los biólogos, y los ecólogos, hoy trabajan con físicos, trabajan con antropólogos, trabajan con muchísima gente para entender doctrinas

Silvia: Es el trabajo transdisciplinar

Marco: Así es. México es un país muy especial, porque es el quinto país más diverso si sumas su diversidad biológica, su diversidad cultural. Y es el cuarto más diverso desde el punto de vista biológico, entonces está riqueza donde está, donde la ves. No tenemos un museo de antropología para mostrar esa riqueza. Ese, ese va a ser el papel de este nuevo museo. Pero la naturaleza no está separada del hombre como la vimos durante muchos años. Porfirio Díaz separó esas colecciones. Que en Estados Unidos te encuentras museos de historia natural que al revés que aquí tenían áreas culturales donde mostraban a los indígenas junto con los dioramas de los leones y vamos, elefantes, no…, entonces estaban los africanos, los indígenas junto con. Porque era tradición también distinta en la que el hombre, occidente tenía sus museos de historia, de arte y el resto estaba junto con la naturaleza porque no alcanzaban a ser realmente humanos

Raymundo: Es un concepto anglosajón, claro, la conquista.

Marco: Hay toda una concepción atrás muy interesa. Aquí , en cambio se divide, por qué, porque nosotros tenemos un eh…. una influencia mayor francesa y nuestro país a partir de, de, piensa, desde 1790 se funda el primer Gabinete de Historia Natural en la ciudad de México, en la que hoy es calle de Madero. Ese primer Gabinete, lo funda un expedicionario que mando, eh, los Borbones, un grupo de expedicionarios. Van formando una colección conforme van recorriendo el país y la dividen en dos, una se va a España y la otra se queda aquí y se funda el Gabinete de Historia Natural. Antes que… (llamada telefónica).

Marco: Entonces, en que estábamos. Eh…, a… que vienen estos señores y fundan el primer Gabinete y… el Gabinete se queda por allí, estos hombres se preocupan por el movimiento de Independencia, cierran el gabinete, lo pasan, lo trasladan a Palacio Nacional, se lo dan a la universidad y la universidad lo mantiene hasta que se funda el Museo Nacional y se pasa al Museo Nacional, entra Munal. El museo llega a tener esa colección desde 1790 a 1900, llega a crecer una barbaridad, llega a tener 100,000 ejemplares. Y les cuento todo esto, porque les va a dar idea de muchas cosas, entonces llega a tener 100,000 ejemplares, tantos como tenía el British Museum el recientemente inaugurado museo en Nueva York. Este museo se fundará antes que ningún otro museo. Este es el gabinete más antiguo de todo el continente y llega a tener una Collection enorme. Hoy día, el museo de Historia Natural tiene 58,000 pieza, el British Museum tiene millones de especímenes

Silvia: Pero porque se ha seguido invirtiendo en el desarrollo del museo y aumentando sus colecciones.

Marco: El riesgo aquí vino, o sea, ésta necesidad de afirmar la identidad nacional a través del acervo arqueológico, lo histórico, puso todo el acento allí. Se revivió todo lo histórico, no… Esto es muy importante entenderlo y verlo lo mismo sucede con el arte, en México no hay grandes colecciones, hasta hace muy poco tiempo empiezan los coleccionistas a adquirir obras de arte universal, antes, antes estaban centrados en las corriente mexicanas, en el nacionalismo. Si hay claras líneas de desarrollo de los museo y de el uso que hacen del patrimonio. En cambio, estos megalópolis, concentran cantidades enormes de patrimonio global, si me explico, nosotros estando en la periferia nos quedamos viéndonos a nosotros mismo y nos olvidamos de lo que existía alrededor y además nos partimos a la mitad, y dijimos lo que importa es la historia lo que importa es lo arqueológico, lo que… y nos olvidamos de todo lo demás.

Raymundo: Y aparte que se promovía un nacionalismo. Esta es nuestra identidad, este museo arqueológico nos identifica con nuestras culturas anteriores.

Marco: Así es.

Silvia: Entonces este nacionalismo nos llevó a descuidar el desarrollo de los museos.

Marco: Sí, y a la vez, a final de cuentas acabo de ser un discurso hipócrita porque esas mismas naciones, esas mismas civilizaciones que crearon esa riqueza, son las mismas que están ahorita, nada más que su historia no cuenta. La Historia arqueológica, y lo puedes ver en el Museo de Antropología, tiene la parte arqueológica y luego las salas de arriba, la etnografía, y la etnografía no tiene historia, entonces, dejamos a esos creadores de esas grandes civilizaciones, les quitamos la historia. Siguieron en concisiones paupérrimas, olvidados a vivir en las montañas, sin acceso a los recursos , sin posibilidades de desarrollo y nos revienta en ‘94 todo el problema indígena, y dices bueno , que sí tienen historia, los museos se han encargado de negarlo, los museos se han encargado de hablar del esplendor prehispánico en Hawai, como folklore, y así viven ahora no, en una choza, es una visión bastante pobre, tan es así que curiosamente en el Museo de antropología la escalera que te llevaba al segundo piso iba al revés del sentido del publico. La misma cantidad de metros cuadrados que hay de superficie en las exposición arqueológicas hay en etnografía y no es visitada nadie las visita. Fíjate como los museos son instrumentos que también reflejan las situaciones del poder… Eso eh… se olvidan de que México tiene firmados convenios internacionales con el ICOM, que hay un código ético, que el museo no puede tomar partido, que el museo tiene que procurar hacer una exhibición lo mas objetiva posible y estar revisando su discurso.

Quizá hoy el museo de historia debería ser mas abierto, y a diferencia del museo nacionalista, y unidimensional en el que estado decía la historia es ésta y se acabo, debería de abrirse a presentarle a la gente las distintas versiones y que la gente sea la que decida.

Raymundo: Podemos pensar que el museo en alguno de su rasgos aun conserva algo de positivismo, porque está diciendo que esto es porque es.

Marco: Claro, por supuesto, claro es una catedral es un templo laico en el que se esta imponiendo una visión, cuando debería de abrirse a mostrar las distintas versiones y que la gente decida cual es la que quiere tomar. Yo quien soy para imponerle a la gente una visión, me entiendes. Por ejemplo, te hablo del origen de la vida, en el mundo hay cinco o seis hipótesis contemporáneas sobre el origen de la vida, pero también hay mitos, también hay leyendas y también hay religiones. Un museo no debe de decir y el origen de la vida es este porque además en quince minutos va a cambiar la hipótesis ya habrá una nueva y eso se va hacer viejo en quince minutos en los museos. Lo que debe de hacer es decir esto es lo que la ciencia esta proponiendo, todas hipótesis, las tesis mas importantes, esto es lo que los mitos nos dicen, esto lo que la religión dice, este es un museo de historia natural donde vamos a poner mas énfasis a estas visiones científicas pero sin negar la existencia de lo otro.

Raymundo: Porque a fin de cuentas existe dentro ……. humanos.

Marco: Y como en … a nosotros ahora en este museo va a ver muchas obras de arte, junto con especimenes naturales, junto con una gran cantidad de elementos de comunicación, porque el arte es también otra manera de aproximarte a la realidad,. Nosotros no podemos crear una visión del mundo sin el hombre, no… Mira como hicimos el Museo, te acuerdas, de Villahermosa que termina, ese museo termina con la planta de maíz, empieza con el origen del universo, el origen del Big Bang y llega hasta la planta del maíz. La evolución del hombre y la planta de maíz. Esto es lo que vamos hacer, la sala sobre la diversidad de México, el núcleo central de la sala de la diversidad de México, es el maíz.

Silvia: Llegando a esto, con tu experiencia ya habías formado una asociación- Terminó esa asociación, alguien tiene en determinado momento que dar credibilidad al museo y dar su aprobación.

Marco: Mira, desgraciadamente, nuestro gremio, es un gremio muy acomodativo. Porque como muchos de nuestros los colegas, alguien tiene que ser director de los museos, tienen que ser contratados por los gobiernos y pues no les gusta patear el pesebre. Pero tampoco les gusta, y no hemos aprendido y en eso siento que desgraciadamente nuestro gremio no ha avanzado y que será y va tener que ser pronto, la profesionalización del gremio que implica una autonomía, implica la capacidad de ser critico y el tener una mirada más allá de tus compromisos personales con una institución, entonces es, cuando hay que ser críticos, cuando hay que poner los puntos sobre las is, yo lo podía hacer porque yo no tenia ninguna liga con ninguna institución, directores y demás y me contratan los gobiernos para diseñar sus museos, pero eso es distinto, yo tengo una libertad para decir lo que opino que desgraciadamente otros colegas no y entonces cuando ya se vienen estas cosas y si se la apoyas en la nariz y le dices, haber maestro no te puedes quedar callado y prefieren quedarse callados porque su plan era política, porque ellos están avanzado, por tratar, donde quedo la autonomía, donde quedo el profesionalismo, donde quedo la integridad de un gremio, pues, no hay manera de hacer gremio. Entonces yo siento que en mi periodo entra esa posibilidad de pensarla, de tener presencia, de tener, de estar marcando los medio, de expresar nuestra opinión, nos opusimos a la ley de cultura, nos opusimos a muchas cosas, señalamos muchos aciertos también, íbamos avanzado en ese terreno, pero en este período, se hizo más…. ahora no pasa nada, nadie opina nada y nadie dice nada, bueno, hay colegas que si, que si lo seguimos haciendo, seguimos hablando y seguimos opinando pero, este, pero esa es la verdad, es un momento, pero a la vez es un momento que ese cuento ya quien se los cree. O sea, con esta crisis financiera, mundial y esta recesión que se viene y tantos problemas que se vienen, quien cree en el progreso, quién cree que todo lo que el mercado dicte nos va a llevar al paraíso, Esta situación es una situación importante, interesante porque va a hacer que cambien muchas cosas.

Silvia: Si tiene que cambiar, igual que está sucediendo en la educación, todo lo que era movilidad social por medio de los estudios ha dejado de ser, ya los jóvenes ya no lo creen así, entonces muchos de ellos van obligados al museos para obtener una calificación, se tiene que buscar otra manera de acercar a la gente a los museos.

Marco: Si hay mucha gente trabajando en eso, trabajando en nuevos modelos de servicios educativos de relación entre los jóvenes, los niños

Ray: Esta, nuevamente la institucionalización de ustedes como museógrafos-historiadores con didácticos de la historia o pedagogos de la historia. Esto nos lleva a una pregunta más. ¿Qué requerimos para que un museo de historia, las personas se acerquen a él y adquieran un conocimiento, un conocimiento histórico, si su temática es histórica

Silvia: Bueno, Al final de cuentas se van a seguir haciendo museos separados, de ciencias naturales, de geografía, de historia…

Marco: Si claro. No creo, no creo, yo creo que la tendencia ahorita es a la confluencia del conocimiento, por ejemplo hay ya en Lyon, en Francia un primer museo que se llama el Museo de la Confluencias y es un museo que tiene colecciones de historia natural, que tienen colecciones de arte, que tienen colecciones… Está integrando todo, la tendencia va a ser esa. No lo campos a ver en los próximos 50 años, no va haber museos del conocimiento en todo el mundo. Van a empezar y van a entrar en crisis muchos modelos acartonados de museos súper especializados, tienen que abrirse, tienen que cambiar, de hecho, creo que eso, eso ya no puede ser, Esa discusión la tenemos ahorita con el museo de Historia Natural ya no podemos hacer un museos como en el siglo XVIII.

Silvia: Igual sucedería en un mueso de historia.

Marco: Lo mismo va a suceder. lo mismo sucede.

Silvia: Si hablas de un museo de historia en específico una etapa, lo mismo va a suceder en ese proceso histórico, va a estar ligado con mucho más eventos.

Marco: Mira. Además, desgraciadamente, por ejemplo, esta gran cantidad de dinero, de recursos, que se invirtió en el Castillo de Chapultepec para hacer un nuevo museo nacional que además se queda con hueco histórico del siglo XX enorme. No hay siglo XX. Que va a tener que resolverse el problema en algún momento dado. Nadie esta formando las colecciones del siglo XX, un hueco enorme. Porque hay un hueco en la ley, en la ley de monumentos, en la ley orgánica del INAH, en la de Bellas Artes, hay huecos y nadie las está llenando, ni siquiera eso están haciendo las autoridades. Es pensar, no es hacer grandes obras, es cambiar las leyes para que ese patrimonio se proteja, ni eso están haciendo, pero bueno, con independencia de eso, para mi lo mas triste es que ese museo con esos recursos no se abrió a la sociedad y yo he hablado con los directores y no entiendo por que tienen un “Server”, una computadora que ocupa un cuarto de este tamaño y esa computadora no esta al servicio de la sociedad, no entiendo porque la gente no puede contribuir a hacer la historia, no. Ahorita en otro proyecto que estamos haciendo les propusimos lo mismo, es un museo de sitio, en una expenitenciaria, se trata de contar la historia del celular, etc. Les decíamos un scanner, una computadora es suficiente para que el museo convoque a la sociedad a hacer un archivo y una nueva historia. Y yo te aseguro que si tu lo haces van a ir miles de gentes a llevarte las fotos que tienen guardadas en su casa, el documento. No se trata de que te lo regalen, no. Tu llegas ahí los escaneas, va a un archivo y ese se vuelve un fondo con el cual el museo va a estar cambiando.

Raymundo: De la vida cotidiana, es muy importante.

Marco: Bueno, lo estamos viendo, nosotros queríamos que estuvieran los instrumentos de trabajo, eso no, son cosas de nacos, no, lo que quieren son piezas de plata, toda una burguesías acartonada, mal educada, ignorante, prepotente.

Raymundo: La vida cotidiana te va dar valores impresionantes para formar un museo.

Marco es un momento complicado, pero tu dices, un museo como este con esos recursos que tienen porque no abrió

a una convocatoria porque no tiene un museo virtual en el sentido, no de la visita a las salitas que eso me parece bastante ridículo. Sino crear un museo virtual en el sentido de hagan chivos virtuales donde la gente pueda participar y pueda engrosar y alamar una historia que nos han contado.

Raymundo: Tocaste un tema muy interesante hace un momento para trasmitir el conocimiento histórico dentro de un mueso, historia oral completamos con historia de la vida cotidiana. Si tienes la imagen de la foto del abuelito de la señora y ella te puede decir lo que hacia el señor y tener los instrumentos de trabajo de la persona de la fotografía. Es un documento impresionante, porque tienes una imagen, una voz, y al mismo tiempo estas escuchando, viendo y tal vez interactuando.

Marco: Estás comunicando algo que es muy importante que es que la …historia y la…

Marco: Si reconoces que la memoria está… dejas de fechitizar a los objetos, entonces ya, si que bueno que haya una pieza de plata, reconoces la habilidad y el trabajo de la gente, pero ya no es un objeto sagrado, es parte de la vida de todo de lo que se mueve en este mundo y es tan importante como la memoria de la gente, y ya vez, con todo no han podido con lo del petróleo y porque no han podido, por la memoria de la gente, esta mas viva de lo que quieren, por eso no quieren educar, por eso no quieren invertir en cultura. Porque saben que eso le abre la cabeza a la gente, la hace pensar.

Raymundo: Y el problema es que la gente piense, eso es un grave problema y si la gente piensa cuidado con lo que piensa, mucho, mucho cuidado.

Silvia: Entonces hay un gran problema, porque los museos los puede hacer, pone el dinero para hacer un museo, el estado o los particulares.

Marco: No sólo, también y es un tema polémico, los museos comunitarios que hay más de 160 en México, muy desvalorados y muy mingumiados, incluso por mi amigo Carlos Monsivais, que un día me dijo: ah! esos no son museos. Yo le diría no es cierto. A lo mejor no son el museo que Monsivais se espera o figura pero son un mecanismo en el que se han dado las comunidades para conservar la memoria y para confrontar sus retos. La mayoría de los museos comunitarios han surgido en comunidades que emigran y ante el riesgo del cambio que significa que una parte de su población se vaya a vivir a otro lugar y cambien sus costumbres y tatata… crean sus museos, para enseñárselos a los niños. Entonces, a ti no te importa si el mueso no es bonito, si el museo no tiene todas las medidas de seguridad, hasta del Museo de Antropología se han robado piezas. A mi lo que importa es el papel que juega en la comunidad y es tan valioso eso que me parece uno de los fenómenos mas importantes de la … Entonces no solamente hay esa opción, luego hay museos intermedios, que siendo, que no son, que los museos completos … tienen también sus problemas, tienen una visión localista, somos nosotros, pero hay ya experiencias de museos más, podremos decir más amplia con participación de la gente que recibe recursos del gobierno y también pueden recibir recursos privados. Yo creo que el problema está en la concepción, en la gestión del museo, para quién trabajas. Si tu le preguntas, te puedo asegurar, a treinta directores de museos de este país ¿tu para quién trabajas? la mayoría te va a decir para el gobierno. Y ese ejercicio yo, cuando trabajaba en los museos, dirigiendo museos se los hacia a mis trabajadores. ¿Ustedes para quién trabajan? Para el gobierno, Yo decía no. Ustedes trabajan para la gente, ustedes son servidores públicos, no trabajan para el gobierno, no trabajan para mi.

Raymundo: A fin de cuentas el salario sale de nuestros impuestos, entonces deben trabajar para mi.

Marco: Eso, eso es un asunto que hay recuperar. Que los que dirigen, el ser director de museo ya se volvió un asunto de cache, de aristocracia, de… de casta divina, de un tipo que tiene unas relaciones de poder. Eso, va haber que cambiar eso. Los directores que tienen otra actitud, inmediatamente se ve. El nuevo director del Museo de Historia Natural es un hombre que cree que esta haciendo un servicio publico y trabaja para eso y esta recuperando espacios públicos para la gente, quitándoselos a las empresas que estaban ahí en Chapultepec explotando el terreno de nosotros para sus negocios. Entonces, yo creo que si hay gente que quiere otra visión que tienen otra mirada. La otan…misma y la actitud que tiene con sus museos no tiene que ver con los museos de elite. Otros fenómenos que estamos viendo, yo creo que afortunadamente quedan no solo los museos comunitarios, que cuando al gobierno les conviene, dice que son de él, eso a mi toco aclarárselas a ellos, usted está contando mal, los museos del gobierno son los ciento cinco, que ni siquiera saben si son ciento, ciento seis, siento siete del INAH, los veintitantos que tienen entre Bellas Artes y otras Instituciones del Gobierno Federal, los estatales, los municipales, pero no los comunitarios. Los comunitarios son de la comunidad, y usted no se los puede adjudicar. Y a fin de cuentas todos son de la… Esas miradas y esa diferencia de pensamiento es lo que tiene que hacer, lo que va hacer crisis, ya no es posible que tengamos gerentes en los museos, una gente pensante que este actuando en favor de lo publico. Allí hay una crisis y eso va a hacer crisis en un momento dado.

Silvia: Bueno, por último, para no quitarte más tiempo. Si tu tuvieras que hacer un museo. cuáles serían sus funciones principales?, un museo de historia y ¿cuáles sus elementos más importantes?

Marco: Pues justamente este otro, el que decíamos, la función más importante de un museo de historia sería que la gente intervenga, que diga que ella es parte de la memoria y de la historia. Ya no solamente diseñar un espacio, puede estar muy bien diseñado y puede ser muy bello, sino generar dentro de la estructura del funcionamiento del museo la necesidad de abrirse a la gente, la necesidad de…, por ejemplo nosotros en varios proyectos estamos proponiendo hacer blogs al final de los museos, blogs donde la gente pueda interactuar y dar su opinión y los historiadores puedan enviar sus ultimas investigaciones y hacerlas publicas porque los libros los leemos unos cuantos pero los museos valen millones, entonces ese el tipo de mecanismo de participación son muy importantes. De artistas de la gente de los gremios de la sociedad, Entones, Hacer cajas fuertes, cajitas de cristal bonitas, es divertido, es padre, y a mi me gusta, pero no es realmente lo trascendente. Lo trascendente es la función social que va a cumplir el museo.

Raymundo: Ahora bien, dices que cientos, millones de personas vamos a los museos de una u otra forma. Cuando estamos en una etapa escolar las visitas son un tanto obligadas, el chico, el chico en ese momento no disfruta tanto la estancia en el museo porque es una obligación. ¿Cómo podemos romper con esto para el museo llame la atención del chico?

Marco: cuando… no dirija el sindicato de trabajadores de la educación y no tenga en sus manos la educación, cuando haya gente que en verdad piense la educación en este país y la ponga al servicio de la gente y no de los intereses de un partido, sindicatos, de una mafia de lo que sea. Mientra este así, no. Mientras la calidad sea vista en función de dinero, no, no va a funcionar. Yo he hablado con subsecretarios, me he sentado con ellos, con los que tienen que ver la relación con los museos, les hemos planteado enemil veces que no se pueden llevar a los niños. así como lleva a las escuelas. Hemos desarrollado programas donde el mueso, los maestros tienen que ir antes de la visita al museo para preparase, para evitar que le dejaran tarea a los niños, para cambiar… Son experimentos que hemos hecho. Claro que no, la tarea es antipedagógica. Hay ciudades que ya decretaron lo nulidad de la tarea.

Silvia: No resúmenes y no tarea, la tarea es totalmente antididáctica. Bélgica tiene un código penal que castiga al maestro que deja mucha tarea.

Marco: Lo hacíamos desde que yo estaba en servicios educativos en el MUNAL , con Cristina Pallares, cuando se creo el MUNAL, luego nos corrieron a todos porque éramos demasiado revoltosos y ahora esta el sindicato, entonces nos corrieron. Nosotros cuando llegaban los maestros les pedíamos dos cosas, una que se fueran a tomar un café, si no tenían dinero nosotros se los dábamos, y que en ese momento que no fueran en… Y el segundo, enfrente de los niños eh, que si les habían dejado tarea, en ese momento se cancelara y de todo el MUNAL que eran cientos de piezas íbamos a ver una y luego teníamos tal idea de creatividad con artistas que hoy son grandes artistas, Mario Núñez, Mario Rangel, Eloy Narciso, Yolanda Mora, este, en fin, son grandes artistas en nuestro país. Ellos eran con los que trabajábamos nosotros y recibíamos a los niños y dábamos la visita y luego hacíamos un taller con ellos. Un solo cuadro, una estructura y además al llegar al patio los hacíamos gritar, correr saltar, para que se deschongaran y estuvieran más… para divertirnos

Raymundo: Claro el museo no es un recinto de silencio, no es un recinto de silencio. La gente entramos a los museos, cállate, no hables, pero porque tengo que expresar lo que estoy sintiendo al ver tal o cual pieza, y eso es una limitante en el aprendizaje de los chicos.

Marco: Pues sí. Es muy serio, lo que están haciendo es vacunar a los niños para que no vuelvan a los museos. ¿Quieres ir a un museo? Hay guacala. Si, si es un problema. Pero mientras este esa gente este esta concepción de la educación vamos a tener que seguir, los museos, teniendo que experimentar para contener esa burocracia y que el niño goce la estancia en el museo. Pero no todos lo hacen.

Raymundo: Ahora también, la otra cuestión importante sería que para que también el museo cumpla con una función didáctica, nosotros como padres debemos influir en los niños para que aprecien las cosas que contiene un museo. Eso es definitorio.

Marco: Pues sí. El ámbito familiar y escolar si evidentemente determinan, pero también la calle, y hoy en día es muy difícil que la gente salga a la calle no, a convivir y a crecer en la calle, como lo hicimos nosotros. Yo recorría los parques también otras zonas de la ciudad y este, crecí en la calle, aprendí en la calle, me relacione y sufrí y me las vi negras, pero aprendí. Los niños ya no interactúan con nadie, los animales ya no les llaman la tensión, ya nada… Está grave porque…

Yo estuve en una escuela primaria que dirigía un anarquista, era la escuela Bartolomé Cossío y él la diseño con el método Freinet de las escuelas activas nosotros no teníamos tarea, no teníamos uniforme, ni uniforme, ni tarea, hacíamos investigación, preparábamos conferencias, hacíamos trabajo en equipo, este… Era una escuela en donde había libertad, cuando salimos de la escuela al mundo nos dimos unos golpazos no, pero nos dieron unas herramientas

Silvia: Tu tienes la herramientas pero, sales a un mundo que no es el que te esperabas.

Silvia: Marco, mil gracias, muchísimas gracias.


Silvia Cirett y Raymundo Casanova.