martes, 27 de diciembre de 2016

“‘El Programa Bracero a través del periódico Excélsior (1942-1945)”


En 1942 Estados Unidos y México celebraron el Programa de Agrícolas Mexicanos, mejor conocido como “Programa Bracero”. En la práctica se trató “de una especie de contrato colectivo de trabajo negociado por ambos gobiernos, donde se establecían salarios, prestaciones y reglamentos.” Si bien es cierto que dicho tema se ha trabajado desde diversas perspectivas, David Arce lo hace desde la mirada del Excélsior.
Así, comienza explicando que dicho programa surgió a raíz de la 2ª Guerra Mundial, debido a la urgencia de mano de obra en E.U., ésta nación se vio obligada a abrir sus “brazos” de una forma diplomática, por un tiempo y condiciones determinadas, “utilizando como medio de enlace la prensa escrita.”
El Excélsior por tanto, presupone develó “lo que pasó y como pasó”; desde claro está la visión del estado mexicano. No obstante, apunta Arce, no hay que olvidar ni demeritar su alcance propagandístico e informativo, pues para las fechas tocantes a dicho ensayo ya era “el periódico de la vida nacional”.
Desde ésta visión y en breves pero significativas líneas es posible entender como México, siendo un país “neutro” tomó partido en la 2ª Guerra Mundial y por ende el acercamiento de nuestro vecino del norte. A la par el fenómeno migratorio, que si bien no ocuparía la primera plana sería un tema constante, con sus diferentes matices, en Excélsior hasta 1945.
 Viridiana Olmos.
Fuente de Consulta:
Arce, David, “El Programa Bracero a través del periódico Excélsior (1942-1945)”, Diacronías. Revista de divulgación histórica, Año 9, Número, 16, Palabra de Clío, México, octubre de 2016, pp. 7-18.

¿Dónde comprar?
PALABRA DE CLÍO, A. C.
Insurgentes Sur 1814-101
Col. Florida 01030, México, D.F.
Tel y Fax: 5661-5860

Descárgala GRATIS en: http://www.palabradeclio.com.mx/revista_diacronias

jueves, 22 de septiembre de 2016

Análisis crítico de la Asignatura de Historia en la modalidad semiescolar del IEMS-DF



Análisis crítico de la Asignatura de Historia en la modalidad semiescolar del
IEMS-DF

Autor: Mauricio Flamenco Bacilio.

Resumen

Este trabajo comenzó a partir de la experiencia docente en el Instituto de Educación Media Superior del Distrito Federal (IEMS-DF). De manera específica, este escrito aborda la enseñanza de la Historia en la modalidad semiescolar de esta institución. 

Después de describir las características de la institución, de los cursos de Historia y de los alumnos, se desarrolla una propuesta didáctica aplicando teorías aprendidas a lo largo de la Maestría en Docencia para la Educación Media Superior. La parte teórica considera a la investigación histórica reciente y las teorías cognitivas desarrolladas a lo largo del siglo XX. Todas estas teorías se pueden aplicar en el salón de clases para mejorar la calidad de la enseñanza en el contexto analizado.


ISBN: 978-607-7978-04-6

miércoles, 30 de marzo de 2016

“Degradados en la servidumbre y embriagados con una emancipación repentina: los esclavizados en los discursos sobre la libertad de vientres en Antioquia (Nueva Granada)”


“Degradados en la servidumbre y embriagados con una emancipación repentina: los esclavizados en los discursos sobre la libertad de vientres en Antioquia (Nueva Granada)”

 

Viridiana Olmos

 
El texto de Nathalia Guevara Jaramillo explora las representaciones sobre los esclavizados en varios escritos hechos por José Félix de Restrepo (magistrado y jurisconsulto) y Juan Corral (presidente), para promover la abolición gradual de la esclavitud en 1813 y 1821. Bajo dicho contexto, parte de la idea “de que las leyes de libertad de vientres reflejan el pensamiento de las élites intelectuales sobre los hombres y mujeres esclavizados, los sentidos que le otorgaban a la esclavitud” y cómo proponían que se abordase en los proyectos revolucionarios.
No obstante, con todo y dicho enfoque étnico, las consecuentes líneas mostrarán cómo en la práctica las distinciones coloniales continuarán vigentes a lo largo de la República, pese a la idea de homogeneidad de diversos políticos e intelectuales.
Asimismo, la Dra. Jaramillo explica en forma clara, cómo dos conceptos que parecieran contradictorios (libertad y propiedad) se fundirán en la explicación de los cautivos libertados, así como el papel que éstos tendrán en sus sociedades desde ambas perspectivas, tanto a favor como en contra.
Estas visiones, junto con sus aliados y adversarios, serán clave para entender el fenómeno esclavizante y su repercusión en la reconfiguración de una política independentista en la América Hispana; en la cual, tanto hombres como mujeres esclavizados no serían sólo espectadores a esta situación, sino que lucharían valiéndose de “las nuevas ideas políticas y de la situación de guerra para litigar por su emancipación y reclamar sus derechos”, cobijados por los ideales de libertad e igualdad.
El texto indaga, de manera general, algunas respuestas y usos que los esclavizados hicieron del lenguaje político durante el período de guerras de independencia en la provincia de Antioquia.
 
Fuente de Consulta:
Guevara Jaramillo, Nathalia, “Degradados en la servidumbre y embriagados con una emancipación repentina: los esclavizados en los discursos sobre la libertad de vientres en Antioquia (Nueva Granada)”, Diacronías. Revista de divulgación histórica, Año 7, Número, 12, Palabra de Clío, México, mayo de 2015.
 
¿Dónde comprar?
PALABRA DE CLÍO, A. C.
Insurgentes Sur 1814-101
Col. Florida 01030, México, D.F.
Tel y Fax: 5661-5860

miércoles, 20 de enero de 2016

“Las clases sociales posrevolucionarias analizadas a través del cine y la literatura como fuentes complementarias para el historiador (1930-1955)”


“Las clases sociales posrevolucionarias analizadas a través del cine y la literatura como fuentes complementarias para el historiador (1930-1955)”

Viridiana Olmos


El siguiente ensayo de la Lic. Leslie Revilla, nos recuerda uno de los objetivos de la historia e indica cómo lograrlo.  Apunta que en la reconstrucción del pasado de la humanidad se requiere el apoyo de diversas fuentes para poder entenderlo. Así, “todas las fuentes deben entrecruzarse para obtener la mayor veracidad posible en una investigación histórica.”
Por ello, ejemplifica dicha metodología al abordar el tema de las clases sociales posrevolucionarias usando como fuentes complementarias la literatura y el cine; debido a que “son un reflejo consciente o no de una realidad social, económica, política y cultural en una determinada etapa”. Tres novelas fueron utilizadas: La región más transparente (1958) de Carlos Fuentes, Balún Canán (1957) de Rosario Castellanos y Los relámpagos de agosto (1965) de Jorge Ibargüengoitia. Y dos películas: Una familia de tantas (1948) escrita y dirigida por Alejandro Galindo y producida por César Santos Galindo y Azahares para tu boda (1950) escrita por Mauricio Magdaleno, dirigida por Julián Soler y producida por Gregorio Walerstein.
Las tres novelas “presentan una crítica de la sociedad en la que se desarrollan” abordan dos clases sociales contrastantes, la alta y la baja. Por su parte las películas desde el mismo enfoque crítico “relatan los cambios que se dan a finales de los cuarenta y principios de los cincuentas en las clases medias”.
Por tanto, estas fuentes nos ayudan a comprender de una manera más didáctica algunos cómos y los porqués de la restructuración de las clases después de la Revolución, así como su actuar en la vida diaria de las “nuevas” clases que marcarán los futuros estereotipos que aún en día siguen prevaleciendo.

Fuente de Consulta:
Mercado Revilla, Leslie Teresa, “Las clases sociales posrevolucionarias analizadas a través del cine y la literatura como fuentes complementarias para el historiador (1930-1955)”, Diacronías. Revista de divulgación histórica, Año 7, Número, 12, Palabra de Clío, México, mayo de 2015.

¿Dónde comprar?
PALABRA DE CLÍO, A. C.
Insurgentes Sur 1814-101
Col. Florida 01030, México, D.F.
Tel y Fax: 5661-5860