Palabra de Clío invita a la exposición fotográfica "El Palacio de los niños huérfanos. Desde Porfirio Diaz a nuestro tiempo" Presentada por el Grupo Tultenco y Palabra de Clio, del 14 al 31 de octubre de 2017 Casa de la Cultura Alfonso Reyes, calle Ramón Favie No. 4 Col. Vista Alegre.
jueves, 19 de octubre de 2017
miércoles, 18 de octubre de 2017
“La espada de Damocles”. Represión y violencia en la independencia.
“La
espada de Damocles”. Represión y violencia en la independencia.[1]
Joaquín Espinosa Aguirre.
En
su artículo Espinosa Aguirre hace un análisis sobre el movimiento armado de
1810 en la Nueva España y aclara que este superó con mucho al gobierno ya que,
al paso del tiempo, las acciones de los insurgentes adoptaron como propia la
defensa de España que había sido invadida por Francia. Esta es una de las
razones por las que el gobierno virreinal no tuvo la posibilidad de justificar
sus terribles actos represivos en contra de los grupos insurgentes. Sin
embargo, el virrey Francisco Xavier Venegas acusó a los independistas de estar
coludidos con Napoleón por esta razón estos últimos fueron amenazados con la
excomunión y otros castigos.
Así
bajo esas circunstancias el gobierno recurrió a la represión violenta de
cualquier manifestación en su contra.
Espinosa
Aguirre escribe que los virreyes Venegas, Calleja y Ruiz de Apodaca tomaron
decisiones represivas que se volvieron en su contra, un ejemplo de ello es el
gran otorgamiento de decisiones que hizo Venegas a los militares para detener a
los insurgentes y del que se valieron aquellos para tomar en sus manos
cualquier disposición tanto de nombrar autoridades, impartición de justicia,
administración de los impuestos recabados, etc.
Avanzando
en la lectura los castigos corporales de los que se valió el gobierno virreinal
para la represión se podían dividir en tres: los físicos y sicológicos,
aquellos que recaían sobre la moral y dignidad, por último, los pecuniarios dirigidos
a los bienes materiales. Por supuesto, que los castigos corporales también eran
utilizados para obtener información y eran aceptados desde 1768 por la
expedición de la Ordenanza Militar de
este año. En un primer momento los castigos corporales fueron encaminados a los
supuestos emisarios de Napoleón para torturarlos y delataran a sus contactos
con esta medida se buscaba que el pueblo llano no cayera en la tentación de
unirse al movimiento insurgente.
Otras
formas de represión fueron las sospechas y acusaciones estas llegaron hasta el
clero que fue también violentamente reprimido, al mismo tiempo se prohibieron
las reuniones de seis o más personas. También se recurrió a despojar de las
armas y a quienes no las entregaran voluntariamente
se les aplicarían diversas sanciones, aún algunos aperos de labranza fueron
considerados como instrumentos de violencia.
Por
último, el gobierno virreinal recurrió a lo que Espinosa Aguirre llama “La
Falsa clemencia” consistente en otorgar el perdón a todo aquel que se acogiera
a este bando emitido por el virrey Calleja pero todo aquel que no lo hiciera y
se reuniera con fines de sedición y en contra del gobierno se le aplicaría la
pena capital sin distinción de personas.
A
manera de conclusión el objetivo final del gobierno virreinal era acabar con
cualquier oposición sin importar si había o no culpabilidad de los acusados.
miércoles, 4 de octubre de 2017
La recuperación del mundo prehispánico a través de la pintura y la música en el México del siglo XIX: ¿una intención de construcción de identidad?
La
recuperación del mundo prehispánico a través de la pintura y la música en el
México del siglo XIX: ¿una intención de construcción de identidad?[1]
Áurea Maya Alcántara
Para
Áurea Maya la sociedad mexicana del siglo XIX se creó una identidad propia a
partir de su pasado prehispánico. Las fuentes que presenta la autora provienen
de la historia del arte y de la música, traslada su texto a la Ilustración y a
las Reformas Borbónicas.
El
estudio de la culturas prehispánicas es, en parte realizado, por Alexander von
Humboldt al que siguieron investigadores de origen inglés, francés y alemán que
realizaron dibujos de algunas zonas arqueológicas mayas. También llegaron
fotógrafos que se valieron del daguerrotipo. Por su parte, los llamados
ilustrados mexicanos como Lucas Alamán, Joaquín García I., Manuel Orozco y
otros más sentaron las bases para realizar investigaciones sobre el tema.
En
lo que respecta a la música decimonónica esta se establece gracias a José
Antonio Gómez quien crea la Primera Sociedad Filarmónica Mexicana, en 1839,
también fundó el Conservatorio Mexicano de Ciencias y Bellas Artes, escribió
sobre música pero no tocó el tema prehispánico.
Por
su parte, la Academia de San Carlos fue reestructurada y con esto aumentaron
las obras de tema prehispánico. Autores como “…Pelegrín Clave en pintura;
Manuel Vilar en escultura y Javier Cavallari en arquitectura”[2]
fueron contratados para llevar a cabo la actualización de la academia. En 1861,
José Fernando Ramírez fue nombrado ministro de Relaciones del Segundo Imperio y
desde ahí se encargó de exaltar la historia de las culturas prehispánicas.
En
Jalisco se fundó la Sociedad Jalisciense de Bellas Artes (1857) en donde se
montaron exposiciones de temas prehispánicos. Algunos de los integrantes de
dicha sociedad fueron Pablo Valdés, Espiridión Carrión y Clemente Aguirre
(músico), estos se dedicaron a exaltar la cultura prehispánica desde sus
diferentes especialidades.
Al
finalizar la Guerra de Reforma quien toma en sus manos la labor cultural fue
Ignacio Manuel Altamirano y la Academia cambia su nombre por de Escuela
Nacional de Bellas Artes. Aparecieron obras como El descubrimiento del pulque de José María Obregón que ha sido
fuente de discusiones sobre su interpretación y origen. Áurea Maya recurre
a Justino Fernández quien decía “…lo más
importante a destacar fue el reconocimiento del pasado indígena como propio”.[3]
Con esto se perseguía que se conociera la historia de México en todos los
niveles.
Uno
de los principales mecenas de la época fue Felipe Sánchez Solís de raíces
indígenas, hablante de náhuatl y, según él mismo, “descendiente de una noble
familia azteca”. Su labor se encaminó a ser un promotor de la cultura
prehispánica y así su trabajo consistió impulsar el crecimiento de la pintura
nacionalista basada en temas esos temas.
En
lo referente a los temas musicales apareció la Sociedad Netzahualcóyotl de la
que se tienen pocos datos pero una información la ubica como promotora de
conciertos presidida en primera instancia por Sánchez Solís y posteriormente por
Ignacio Manuel Altamirano.
Ya
durante el porfiriato Sánchez Solís se manifestó en contra del régimen y su
labor quedó en el olvido hasta el arribo de
Los Científicos y las principales manifestaciones de las raíces
prehispánicas se dieron sobre todo en la música, en especial en la ópera con
obras como Cuauhtémoc de Aniceto
Ortega y Atzimba de Ricardo Castro.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)