jueves, 18 de diciembre de 2014

POR EL BIEN DE LA FAMILIA: UN ACERCAMIENTO A LA INTERDICCIÓN COMO MÉTODO DE PROTECCIÓN FAMILIAR

Por el bien de la familia:

Un acercamiento a la interdicción como método de protección familiar
                                                                                         Viridiana Olmos



Muchas veces la realidad se esconde en los documentos, no obstante la Lic. Victoria Beltrán Vilchis, en su artículo publicado en Diacronías, se sumerge en cincuenta y ocho años de locura “oficial” en los que La Castañeda (el manicomio más grande que ha tenido México hasta la segunda mitad del siglo XX) se mantuvo abierta, para develarnos una realidad en torno a los “juicios de interdicción como muestra del papel que la familia desempeñó desde esta otra trinchera: la institución jurídica”.
Así, definirá a la interdicción como el juicio de incapacitación civil en donde intervino el juez, la familia y los tutores. No obstante, cabe aclarar que dicho juicio es propiamente un juicio civil y no penal, por lo que en teoría no existe parte acusada; sin embargo la Lic. Beltrán plantea que “el uso del término acusado encaja perfectamente con la reconstrucción del uso que la familia le dio a dicho procedimiento legal,” ya que como se observará, ésta última es la acusadora, pues cree que el sujeto en cuestión es quien pone en peligro los bienes económicos, la educación de los hijos y hasta la convivencia social.
Por ello, expone que la mayor desventaja al no contar México con leyes claras y puntuales, es convertir a los aislados en individuos privados de su libertad y garantías individuales. Que llevó sin duda a recrear el estereotipo de “una especie de prisión” del nosocomio.
Detalla así, a lo largo de su investigación cómo fue usado dicho “método de protección” en La Castañeda; plantea si ¿este procedimiento responsabilizó a la sociedad de sus propios enfermos?, y aún más importante ¿en verdad la familia, el tutor y/o los médicos velaron por el bienestar del “loco”? Sea cual sea la respuesta, estos juicios muestran el papel protagónico “que la familia se arrogó para definir qué medidas de atención se daría a la locura.” Ahora bien, definir quién está o no loco, es otra historia…


Fuente de Consulta:
Beltrán Vilchis, Victoria, “Por el bien de la familia: Un acercamiento a la interdicción como método de protección familiar”, en Diacronías. Revista de divulgación histórica, Año 6, Número, 11, Palabra de Clío, México, mayo de 2014.


¿Dónde comprar?
PALABRA DE CLÍO, A. C.
Insurgentes Sur 1814-101
Col. Florida 01030, México, D.F.
Tel y Fax: 5661-5860

martes, 9 de diciembre de 2014

ISABEL PESADO DE LA LLAVE, LA DUQUESA DE MIER

Isabel Pesado de la Llave, la duquesa de Mier



Viridiana Olmos.


El título sin duda nos lleva a preguntar ¿quién es Isabel Pesado de la Llave? Este artículo del Lic. José Díaz García nos contará la historia de dicha mujer, comienza señalando que la Duquesa de Mier destinó gran cantidad de recursos para la construcción de asilos, escuelas y hasta un hospital. “Sin embargo, pocos conocen la trascendencia de su obra, los problemas que debió resolver para hacer posible su voluntad y menos el cariño que prodigó a su país, y en especial, a su ciudad natal, Orizaba.”
Así, el Lic. Díaz nos sumerge de manera ágil y anecdótica al contexto familiar de Isabel, así como sus relaciones sociales, que conllevó momentos decisivos para el resto de su vida; posteriormente nos habla de sus viajes desde México a diversos países de Europa, Estados Unidos y Canadá, comparándolas siempre “con la naturaleza, belleza, flora y frutos de su tierra natal”.
Línea con línea hace evidente la personalidad de Isabel, narrando su aversión a los toreros; detalla las escenas que la impactaron, tanto por su belleza como por su miseria; y la audiencia que tuvo con el Santo Padre Pío IX; su etapa de escritora y poetisa en la que expresó sus sentimientos más hondos dedicados a su amado esposo, su entrañable hijo, familiares, amistades y lugares queridos; también observaremos la empatía que ya profesaba al sufrimiento de aquellos que no conocía, pero sabía que existían; la “Bella época” que vivió en México hasta que tuvo que decir adiós a su patria; finalmente encontraremos detalles sobre la creación de una de las instituciones más importantes en la vida de la historia de México, me refiero a la Fundación Mier y Pesado.


Fuente de Consulta:
Díaz García, José, “Isabel Pesado de la Llave, la duquesa de Mier”, en Diacronías. Revista de divulgación histórica, Año 6, Número, 11, Palabra de Clío, México, mayo de 2014.


¿Dónde comprar?
PALABRA DE CLÍO, A. C.
Insurgentes Sur 1814-101
Col. Florida 01030, México, D.F.
Tel y Fax: 5661-5860

domingo, 23 de noviembre de 2014

¿A QUÉ EDAD CESA LA CAPACIDAD PRODUCTIVA? (EN TORNO AL PROGRAMA DE RENOVACIÓN DE LA PLANTA ACADÉMICA)


Viridiana Olmos

Al abordar el texto de la Dra. Balboa, ésta nos cuestiona sobre ¿a qué edad termina nuestra vida productiva? Las respuestas son tan variadas y especificas que acabaríamos diciendo “todo depende de las circunstancias”. No obstante, en este artículo podemos encontrar una respuesta bastante escandalosa y tajante; ya que según la “comisión conformada por los funcionarios de la Rectoría que elaboró el Programa de la Planta Académica de la UNAM”, la edad reproductiva termina justamente a los 37 años si es hombre y 39 si es mujer.
Así, ante esta sentenciosa frase la Dra. Balboa nos introduce a una serie de datos en torno a los académicos que conforman la UNAM, señalando que “las plazas de nueva creación son casi inexistentes,” entretanto, el tiempo pasa y la esperanza sigue… hasta que se cumplan más de 36 años. Ahora bien, “el conocimiento es un proceso que no tiene límites: por el contrario aumenta gradual y continuamente” grandes investigadores como Jean Piaget sostienes dicha premisa.
Pero entonces, viene otro cuestionamiento ¿qué se espera de un académico?; tal parece que sea erudito, con un gran currículo, dedicado al estudio y “joven”. En tal contexto la experiencia docente no sólo se desestima sino se elimina.
Lo que es extraño es que la UNAM utilice reformas “administrativas y no académicas y que sus funcionarios actúen como empresarios o como perfectos representantes de la cultura empresarial”. Ante este tenor, la Dra. Balboa expresa certeramente en cada línea, de dicho artículo, su opinión del porqué esta reforma.



Fuente de Consulta:
Balboa Reyna, Flor de María, “¿A qué edad cesa la capacidad productiva? (En torno al programa de renovación de la planta académica)”, en Diacronías. Revista de divulgación histórica, Año 6, Número, 11, Palabra de Clío, México, mayo de 2014.


¿Dónde comprar?
PALABRA DE CLÍO, A. C.
Insurgentes Sur 1814-101
Col. Florida 01030, México, D.F.

Tel y Fax: 5661-5860

martes, 11 de noviembre de 2014

SOCIEDAD DE PERFORISTAS “AUXILIOS MUTUOS” DE MINERAL DEL MONTE. 1893-1901.

Sociedad de perforistas “Auxilios mutuos” de Mineral del Monte. 1893-1901.

Viridiana Olmos




El texto de Alejandra Márquez Ortiz, Hasta tu última morada, compañero. Sociedad de perforistas “Auxilios mutuos” de Mineral del Monte. 1893-1901, nos introduce de manera rápida y certera al ámbito minero de la Compañía del Real del Monte y Pachuca. En este marco de referencia se conoce el surgimiento de diversas organizaciones, entre ellas la de “Auxilios Mutuos” debido a los problemas de salud que aquejaban a los trabajadores.
Así, dicha organización solventó los gastos de medicamentos y alimentos en los días en que sus agremiados estuvieran sin trabajo debido a la anemia minera o anquilostomiasis, la neumonía, silicosis, entre otras tantas (que podían hacerlos morir en cualquier momento). Mismas que no eran consideradas por la empresa, pues ésta únicamente otorgaba servicio médico a quienes hubieran sufrido un accidente en su lugar de trabajo (heridas, confusiones, partículas de acero en los ojos, quemaduras, etc.) previo descuento del 2% en el sueldo del operario.
Ante esta situación es que dicha agrupación se fue estableciendo hasta consolidarse en 1901, cuando imprimieron su reglamento. Esta sociedad, indica Márquez Ortiz, tuvo por objeto único y exclusivo “socorrerse mutuamente y auxiliarse en todas las necesidades y vicisitudes de la vida, teniendo por forma la idea de ser Uno para todos y todos para uno.” Cabe señalar que no sólo los perforistas recibieron este apoyo, también los destajeros, barreteros, malacateros, ademadores, ayudantes, peones, morrongos, de limpia, etc. Por obligación los socios cubrían una cuota ordinaria de acuerdo a su ingreso semanal; además de una aportación extra al fondo de defunción.
Así con el paso de los años del último cuarto del siglo XIX, paralela a la industrialización de Real del Monte, los operarios se agruparon no sólo para ser una fuerza de apoyo mutuo en los casos de accidentes, enfermedades y defunción; sino para mejorar y dignificar las condiciones de los trabajadores; así en dicho artículo podemos conocer cómo fue la lucha, las condiciones laborales, el compañerismo entre los trabajadores hasta su institucionalización.


Fuente de Consulta:
Márquez Ortiz, Alejandra, “Hasta tu última morada, compañero. Sociedad de perforistas “Auxilios mutuos” de Mineral del Monte. 1893-1901”, en Diacronías. Revista de divulgación histórica, Año 6, Número, 11, Palabra de Clío, México, mayo de 2014.


¿Dónde comprar?
PALABRA DE CLÍO, A. C.
Insurgentes Sur 1814-101
Col. Florida 01030, México, D.F.

Tel y Fax: 5661-5860

jueves, 6 de noviembre de 2014

Catalunya y el #9N (Nou ena)



Catalunya y el #9N (Nou ena)
Les debo una explicación a algunos estimados colegas, familiares y amigos que desde la Jornada del 11 de septiembre  pasado, el día en que Catalunya festeja su fiesta nacional, (Y creo que desde hace más tiempo) me han pedido mi opinión acerca de lo que está ocurriendo con los catalanes. (Cuestión en la que, aclaro, no soy experta) Me disculpo, porque no ha sido por negligencia u olvido que no la he querido dar, si ciertamente me he ocupado en resolver las preocupaciones y responsabilidades cotidianas y esto ha hecho que deje de lado esta que también es mi obligación como historiador, la de difundir y compartir información. He tenido también, por lo mismo del oficio, mis prejuicios al momento de dar mi opinión de manera abierta porque creo que profesionalmente hay que mantener una cierta objetividad y distancia ante lo que está ocurriendo para poder emitir un juicio lo menos apasionado posible (Tarea difícil). Catalunya se está preparando para vivir una jornada de referéndum el próximo 9 de noviembre y lo que debió haber sido una consulta ciudadana emanada y protegida por la constitución española, es ahora un consulta sin valor legal debido a la petición que el gobierno español, liderado por el Partido Popular (heredero directo de la política franquista)  le hizo al Tribunal Constitucional para que éste suspendiera en forma cautelar la ley que permite hacer consultas ciudadanas. De tal suerte que la solicitud que el pueblo catalán le entregó el 11 de septiembre de 2013 a su Parlamento (Después de haber organizado la cadena humana que cruzó todo el territorio de la provincia), para que organizará la consulta quedó sin el amparo del gobierno autónomo de Catalunya debido a que éste tuvo que acatar la sentencia del Tribunal. Pero  a pesar de lo anterior, como este deseo de saber si los catalanes quieren ser un estado independiente o no, no fue una iniciativa que se originó desde los curules sino desde la voluntad ciudadana, la organización de la consulta continúa y esto es el punto nodal que en estos momentos se está defendiendo, el derecho ciudadano a decidir, independientemente de los resultados, y que el gobierno español ha impedido. 
El crecimiento del independentismo catalán de los últimos años se deriva básicamente de situaciones que han afectado principalmente la economía y la cultura catalana. Por medio de recursos impuestos por parte del gobierno central ante el Tribunal Constitucional español se le han ido quitando funciones al gobierno autónomo que tienen que ver con la administración de sus propios recursos, el Estatuto de Autonomía (con el que se gobierna Catalunya) se ha ido recortando cada vez más haciendo que crezca la inconformidad por la centralización de funciones públicas, existe un déficit fiscal que le significa a Catalunya estar colocada (según datos del 2010) en la tercera comunidad autónoma que más aporta a España y en cuanto a dinero que recibe del gobierno central está en la décima posición. Lo que significa, según el periodista Jordi Barbeta: “[…] que Catalunya paga más porque es más rica, pero después de contribuir con el resto de España, cada catalán de media se queda más empobrecido respecto a la financiación autonómica per cápita que los habitantes de las comunidades a las que ha tenido que ayudar.”[1]
Otra cuestión que  ha sacado a los catalanes a las calles ha sido la promulgación de la Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) que obliga a la escuela catalana a castellanizarse en un 25%, además de que “[…] posibilita que una familia pida en una escuela que el castellano también sea lengua vehicular, y si la Generalitat no le ofrece una pública, le pagará una privada.”[2]
El independentismo catalán no es un fenómeno generalizado ni ha existido siempre. Catalunya históricamente ha pasado por diferentes procesos que la han puesto en distintos niveles de autosuficiencia frente al gobierno español. La identidad nacional catalana, como la conocemos y denominamos hoy en día, se comenzó a construir a finales del siglo XIX, gracias a diferentes factores que la promovieron como lo fue el liberalismo político, el romanticismo literario, la consolidación de los Estados – Nación en Europa y el desmoronamiento del imperio español. Otros factores fueron las confrontaciones y diferencias entre el gobierno central y la entonces provincia catalana. Y me parece mejor dejar al historiador francés Pierre Vilar, hablar de las mismas:
¿Disimilitud entre las estructuras? En Catalunya existen una burguesía activa y toda suerte de capas medias acomodadas, que cultivan el trabajo, el ahorro y el esfuerzo individuales, interesadas por el proteccionismo, la libertad política y la extensión del poder de compra. En España dominan los viejos modos de vida: el campesino cultiva para vivir y no para vender; el propietario no busca acumular ni invertir; el hidalgo, para no desmerecer, busca refugio en el ejército o en la iglesia, y el burgués madrileño, en la política o en la administración; los conservadores condenan la libertad política, y los liberales, el proteccionismo. Dos estructuras, dos psicologías que, polemizando, se volverán más virulentas, una contra otra. […] Así se forman dos imágenes: el castellano sólo ve en el catalán adustez, sed de ganancias y falta de grandeza; el catalán sólo ven en castellano pereza y orgullo.
Un doble complejo de inferioridad- política en el catalán, económica en el castellano- llega a producir desconfianzas invencibles, para las que la lengua es un signo y el pasado un arsenal de argumentos. [3]
Uno quisiera decir que todo esto se quedó en el siglo antepasado o pasado, pero como se puede observar con lo que está ocurriendo actualmente, las diferencias y pugnas, vamos a decir, por las mismas razones continúan, unos porque tienen el poder político y otros porque tienen el económico, el caso es que después de haber vivido una guerra civil, una dictadura y casi cuarenta años de olvido impuesto, siguen sin resolverse los problemas básicos de convivencia, de tolerancia a las distintas formas de pensar y de expresarse, así como de respeto. Y el problema básico es este, si la mayoría de los catalanes no quiere seguir perteneciendo al Estado español de acuerdo a como están planteadas las condiciones actuales y aquellos españoles que se sienten completamente identificados con el nacionalismo de Estado no comprenden ni quieren entender el caso catalán, pregunto, ¿Para qué siguen juntos si no quieren hablarse ni escucharse ni negociar? Ciertamente el historiador hispanista John Elliott, declaró en una entrevista que: “Castilla y Cataluña, para bien y para mal, eran parte de un conjunto histórico que funcionó durante cinco siglos, […]”[4] y planteó la existencia del diálogo para poder continuar y un uso de la historia responsable. La cuestión es ¿si existe la voluntad de ambas partes para dialogar?
Me preguntaba un colega, que cuál era mi opinión sobre aquellos catalanes que no estaban a favor de independizarse, a lo que le contesto lo siguiente: desde que España y Catalunya han estado juntas, los catalanes la mayor parte del tiempo se han concebido como tal, pero siempre en relación a su pertenencia a España. Fue el siglo XIX, sus corrientes ideológicas y literarias, así como la industrialización que se produjo en Catalunya las que en mi opinión comenzaron a subrayar y a hacer consiente las diferencias ya existentes entre los pueblos. Entre los catalanes siempre ha habido diferentes formas de pensar, diferentes ideologías políticas y se han tomado diferentes posiciones entre ellos y frente al Estado español, así que no es extraño que hoy en día existan también estás diferencias, lo cual habla de una sociedad plural y eso está bien. Aunque yo creo lo siguiente para este caso en particular, “El que a dos amos sirve, con alguno queda mal”, es decir, me parece que muchos catalanes se han debatido y actualmente se debaten entre dos identidades bien definidas y esto al final sacrificará los intereses de alguna por intentar conciliar las dos. Esto mismo les ha ocurrido a los políticos catalanes, por eso nunca quedan bien con Catalunya por tratar de conciliar sus intereses con España.
La cuestión aquí es una que también planteé en mi tesis de maestría y que si se apuesta a la sugerencia de John Elliot sobre persistir en el diálogo, hay posibilidades de cambiar y replantear un estado de convivencia. A continuación cito parte de las reflexiones finales que propuse en aquel trabajo de investigación con respecto al tema:
Un pueblo (Catalunya) que hoy en medio de una grave crisis económica internacional, de nuevo se siente agraviado en sus intereses por el Estado español y se debate entre seguir perteneciendo a España o independizarse. España ahora se encuentra en una situación económica muy delicada y enfrentándose al dilema catalán, que más debería de ser una llamada de atención para replantearse si realmente las heridas del franquismo se olvidaron y se cerraron: si hay la posibilidad de nuevas formas de gobierno y administración que promuevan la aceptación y la convivencia de un Estado que por la fuerza ha querido homogeneizar o castellanizar a las diversas identidades nacionales que lo conforman, como la gallega, la euskera y la catalana. ¿Es posible un cambio institucional o estructural en el Estado español que permita no sólo autonomías concedidas, sino nuevas formas de convivencia con las pequeñas naciones que lo conforman? ¿Realmente los catalanes quieren independizarse o son las crispaciones del momento las que han agitado los ánimos nacionalistas? ¿Puede hoy en el mundo globalizado preservarse una identidad nacional sin ser incluyente? ¿Catalunya está lista para tener un Estado Propio? ¿Es esto posible?[5]
Creo que la clave está en abrirse a nuevas posibilidades, en hacer un ejercicio de tolerancia y de respeto para que exista un ambiente de diálogo y de negociación. Sin esas condiciones no es posible conciliar, sólo imponer y violentar. 
En otras oportunidades de discusión que he tenido con respecto a este tema se me ha cuestionado el separatismo catalán y se le ha calificado de negativo. Yo quisiera argumentar al respecto, que la institucionalización de los Estado Nación en el siglo XIX ha tenido la intensión de homogeneizar y exterminar a todos aquellos pueblos (comunidades con lengua, cultura, instituciones, formas de organización económica, política y social) que no entraban en el modelo nacional del Estado, algunas desaparecieron, otras están por hacerlo y otras más se han resistido. Estas últimas han tenido la característica de que en los momentos de mayor represión o tribulación, han resurgido con mayor fuerza. Y éste, sin lugar a dudas, ha sido el caso de Catalunya. Y además agregaría ¿por qué querer exterminar o someter una cultura, una forma de pensar, un idioma, y una forma de organización tan particular, tan positiva, tan profunda a otra distinta? ¿Por qué no respetarla y dejarla continuar expresándose y aportándole a otras culturas todo lo que ella pueda dar?
La idea de un mundo sin fronteras, es una utopía válida, por la que hay que seguir luchando, pero que no puede anular la existencia de las diferencias y de la diversidad. Es también una utopía del Estado querer homogeneizar a sus gobernados, la realidad es que se gobierna a una gran mayoría de diferencias que a mi parecer deben de ser respetadas y escuchadas. Y creo que esto es lo que quieren los catalanes que están convocando a la consulta del 9N, se puede no estar de acuerdo con lo que está ocurriendo, pero esto no significa que el fenómeno no exista o no se le deba de dar un espacio de diálogo o importancia.
Agradezco su paciencia y espero haber aportado, para todos aquellos interesados en el tema, más inquietudes y espacios para seguir debatiendo.

Mtra. Núria Galí F.
Alumna del doctorado del Programa de Posgrado de Historia en la UNAM
Profesora de Asignatura de la UNAM
Miembro activo de la Asociación Palabra de Clío, A.C.
México, D.F. 6 de noviembre de 2014



[1] Jordi Barbeta, “Catalunya es la tercera comunidad que más paga y la décima en recibir”, en: La Vanguardia.com, Política, Barcelona, 24/07/2012, http://www.lavanguardia.com/politica/20120724/54328816886/catalunya-tercera-comunidad-mas-paga-decima-recibir.html, consultado en noviembre 2014.
[2] Ivanna Vallespín, “Clamor en defensa de la escuela catalana”, en El País, Catalunya, 14 de Junio de 2014, http://ccaa.elpais.com/ccaa/2014/06/13/catalunya/1402684327_547310.html, consultada en noviembre 2014.
[3] Pierre Vilar, Historia de España, Barcelona, Crítica, Gpo. Ed. Grijalbo, 1980, pp. 105-106.
[4] “John Elliot: Cataluña y Castilla llevan más tiempo juntas que Inglaterra y Escocia”, en La Aventura de la Historia, Madrid, año 14, núm. 170, Diciembre 2012, p. 79.
[5] María de Núria Galí Flores, Tesis para obtener el grado de Maestro en Historia: Revista dels Catalans d’Amèrica, Full Català, Quaderns de l’Exili y Lletres, cuatro revistas del exilio republicano catalán en México (1939-1948), México, UNAM, 2013, p. 179. El texto se puede consultar en: http://132.248.9.195/ptd2013/mayo/095509185/Index.html

miércoles, 5 de noviembre de 2014

La presencia China en México, a Través del Correo 1903-1976. José Gilberto Chong.


Palabra  de  Clío  tiene  el  gusto  de poner  a  su  disposición nuestra  más  reciente   publicación:  La Presencia China en México,  a través del correo 1903-1976.





Pocas actividades ejemplifican la metodología de la historia cultural como la filatelia; y es que construir un relato histórico a partir de productos de la cultura no es tarea fácil, requiere un dominio pleno de la actividad, así como del contexto en que se realiza. Esto es lo que hace José Gilberto Chong en este libro: a partir de los sellos postales recrea algunos de los hechos importantes que marcaron a la inmigración china en México a lo largo del siglo XX.


LA PRESENCIA CHINA EN MÉXICO,
A TRAVÉS DEL CORREO, 1903-1976
José Gilberto Chong

IMPRESO: $100.00
PDF: $100.00
Colección: Historia
Año: 2014
Páginas: 206

http://www.palabradeclio.com.mx/

jueves, 30 de octubre de 2014

Reseña, Walter Benjamin. Un koan apócrifo sobre tres fotografías.


Viridiana  Olmos.
La desaparición de la memoria para lograr el control de la libertad individual y colectiva; es un hecho bien sabido pero poco estudiado, por ello el Dr. Sergio Raúl Arroyo nos expone en Walter Benjamin. Un koan apócrifo sobre tres fotografías, de manera sencilla y profunda como es que la fotografía “evidencia la confusión entre la idea de historia y la de memoria”, así estos registros autónomos carecen de importancia o relevancia si no se les estudia a la par.
De este modo ejemplifica este saber narrándonos un par de anécdotas de Walter Benjamin en torno a las fotografías del Museo del Juguete en Moscú, con la cual podremos comprender la notabilidad de estas fuentes documentales dentro de su contexto, su respectiva carga ideológica, y la emotividad de su autor.
Por ello, “la fotografía pertenece a esa realidad naciente y fragmentada que ha fracturado la relación con los patrones del mundo clásico y con los principios de la escolástica”. Para Benjamin este arte es variable, pues depende del pueblo-masa-sujeto en la historia y de sus numerosas combinaciones con el testimonio-documento-fetiche-propaganda-obra de arte, junto con las posibles por explorar; esperando “que la fotografía nunca alcance el peso de lo definitivo, de lo plenamente calificado por los vencedores de la historia;” que constantemente buscan manipularla, propiciarla y sugerirla. Para evitarlo propone “el encuentro público con la obra bajo principios estratégicos de imagen-memoria, que la desmarquen de lo habitual”.
Para Benjamin este tipo de “memoria” permite que los hechos nunca se olviden para quizás, con un poco de suerte, aprender de ella.

Fuente de Consulta:

Arroyo, Sergio Raúl, “Walter Benjamin. Un koan apócrifo sobre tres fotografías”, en Diacronías. Revista de divulgación histórica, Año 6, Número, 11, Palabra de Clío, México, mayo de 2014.

martes, 14 de octubre de 2014

LEYENDO A PALABRA DE CLÍO III


Viridiana Olmos.
Mediante un breve ensayo, intitulado El milagro japonés y su presencia en la vida cotidiana: un tema para la enseñanza de la Historia contemporánea, el Lic. Mauricio Flamenco Bacilio expone el devenir de la economía japonesa y su presencia en México dentro de los planes de estudio a nivel secundaria y bachillerato.
Para ello, hace hincapié en la importancia de concientizar a los jóvenes sobre el contexto japonés que nos rodea. Basta así echar una mirada a las empresas del campo de la electrónica (Sony, Panasonic, Sharp, Hitachi, Casio…); automovilísticas (Nissa, Toyota, Honda, Mazda…); instrumentos musicales (Yamaha, Casio, Ibanez…); videojuegos (Nintendo, Sega, Kanoami…); el sector de alimentos (Yakult, Nissin, Kikkoman…) y hasta la práctica de artes marciales (ninjutsu, karate, judo…). Así dicho “milagro” se vuelve más tangible para los estudiantes, “quienes dejarían ese prejuicio inicial de ver a Japón, su cultura y su historia como algo lejano y ajeno a su vida cotidiana.” Para después ahondar sobre la relevancia de ser el primer caso de industrialización acelerada en Asia después de la Segunda Guerra Mundial, estableciendo con mayor claridad su desarrollo económico y cultural.

Fuente de Consulta:
Flamenco Bacilio, Mauricio, “El milagro japonés y su presencia en la vida cotidiana: un tema para la enseñanza de la historia contemporánea”, en Diacronías. Revista de divulgación histórica, Año 6, Número, 11, Palabra de Clío, México, mayo de 2014.

¿Dónde comprar?
PALABRA DE CLÍO, A. C.
Insurgentes Sur 1814-101
Col. Florida 01030, México, D.F.
Tel y Fax: 5661-5860

jueves, 9 de octubre de 2014

Leyendo a Palabra de Clío II

Leyendo a Palabra de Clío
Edmundo O’Gorman. Foto: Elisa Vargaslugo, Archivo Fotográfico IIE-UNAM.


Viridiana  Olmos.

“Contar no solamente el ‘cómo sucedió’, sino también indagar acerca de las formas, los presupuestos y las ideas que constituyen esos relatos; en suma: dar cuenta de lo que es la historia de la historia”, fue una de las tantas tareas que realizó Edmundo O´Gorman.
Misma que en un artículo ameno intitulado: Edmundo O´Gorman: La historia como conocimiento ontológico, Ainhoa Suárez Gómez nos mostrará cómo desde la historiografía tradicional hasta el historicismo, O´Gorman propone analizar el ser del hombre como un elemento variable que constituye parte medular de su naturaleza. “De esta manera, el hombre se concibe como una entidad histórica que, a través del cambio constante, se configura en función de lo que ha sido, de lo que es y pretende ser en el porvenir.”
Así, esta propuesta no sólo es una postura metafísica sino también epistemológica; como aclara Suárez Gómez, en donde este binomio sujeto-pasado nos mostrará una circunstancia histórica determinada. Desde este punto, el tiempo histórico se basa en dos premisas: “una a partir de la cual el pasado se piensa como elemento constitutivo del ser del hombre, y otra en función de la cual se le concibe como el material abierto a distintas (re)interpretaciones del que debe servirse el historiador”.
Ante tales premisas expuestas surge la Historia de las Ideas, en la cual las creencias de dichas disquisiciones dejarán de ser estáticas y/o fijas.  La interpretación histórica adquiere, en este contexto, un lugar protagónico. Y la dialéctica “se convierte en el mecanismo a partir del cual el autor explica la forma en que las ideas y las creencias” se transforman, abandonan y/o cambian a lo largo del tiempo, para (re)crearlas desde el pasado hasta el presente; en dónde adquirirá una dimensión histórica del porvenir.

Fuente de Consulta:
Suárez Gómez, Ainhoa, “Edmundo O´Gorman, la historia como conocimiento ontológico”, en Diacronías. Revista de divulgación histórica, Año 6, Número, 11, Palabra de Clío, México, mayo de 2014.

¿Dónde comprar?
PALABRA DE CLÍO, A. C.
Insurgentes Sur 1814-101
Col. Florida 01030, México, D.F.

Tel y Fax: 5661-5860

martes, 30 de septiembre de 2014

Leyendo a Palabra de Clío

Leyendo a Palabra de Clío



Viridiana Olmos

Esta tarde llegó a mis manos el N.11 de la revista Diacronías, en ella encontré un apreciable ensayo de la Mtra. Mariel Robles Valadez que gira en torno a la pedagogía de la Historia. Dicho documento es un llamado de atención y una lección a la vez sobre La comprensión de los textos como estrategia didáctica para desarrollar el pensamiento histórico, ante esta sentenciosa frase, cabe preguntar, ¿hay más formas?, ¿ésta es la ideal?, ¿es necesario o importante para las nuevas generaciones concebir la Historia como parte de su vida?
Así, línea tras línea, la Mtra. Robles hace hincapié en que “cuando se aborda el conocimiento de lo histórico, está implícita una forma de aprenderlo, y del modo en el que el sujeto lo haga será igualmente la manera en que sea afectado por este tipo de conocimiento”; por ello, bajo un acertado discurso reprocha la educación ‘al estilo mexicano’ (que es inherente a otras partes del mundo), o sea: oficial, moral, maniqueísta, pasiva y por si fuera poco carente de diálogo. Ya sea por ignorancia o falta de creatividad del propio docente, dejan de lado este fértil razonamiento que podría develar a los propios ojos de sus educandos “que no existen verdades absolutas”, así como tampoco “buenos o malos personajes” en la Historia.
Por ello, nos propone por medio de la comprensión de textos APRENDER HISTORIA, basándose “en un modelo hermenéutico, que facilite los procesos de enseñanza aprendizaje de manera cualitativa y no cuantitativa”, que pese a ser evidente la ventaja resultante en el aprendizaje se ignora tajantemente.

Fuente de Consulta:
Robles Valadez, Mariel, “La comprensión de textos como estrategia didáctica para desarrollar el pensamiento histórico”, en Diacronías. Revista de divulgación histórica, Año 6, Número, 11, Palabra de Clío, México, mayo de 2014.

¿Dónde comprar?
PALABRA DE CLÍO, A. C.
Insurgentes Sur 1814-101
Col. Florida 01030, México, D.F.

Tel y Fax: 5661-5860

sábado, 2 de agosto de 2014

Comentario a la obra Nietzsche, La genealogía, la historia de Michel Foucault







Mauricio Flamenco Bacilio
Palabra de Clío AC

Introducción:
Entender a un autor a través de la obra de otro no significa conocer al primero. Pero esta lectura indirecta nos puede llevar a un primer acercamiento al pensamiento del primer autor. Esto sucede al leer el libro Nietzsche, la genealogía, la historia de Michel Foucault, quien a partir de la influencia de Friedrich Nietzsche da una propuesta para una nueva concepción de la historia. En menor medida, esta propuesta puede ser llevada a la enseñanza de esta disciplina. 

Sobre el autor:
Michel Foucault (1926-1984) fue uno de los más destacados pensadores franceses del siglo XX. Nació en Poitiers en el centro de Francia. Estudió en la École normale supérieure de París y después estudió psicología y filosofía. Las influencias de Foucault fueron muy variadas; entre ellas se pueden contar a filósofos como Kant, Hegel, Marx, Nietzsche y Heidegger; además de ser influido por el psicoanálisis de Freud.  Foucault obtuvo su doctorado en filosofía en 1961. Durante el mayo francés de 1968, él se encontraba impartiendo cátedra en la Universidad de Túnez, aunque la mayor parte de su actividad académica la desarrolló en el Colegio de Francia. Entre sus obras principales se destacan Historia de la locura en la época clásica de 1961, Nietzsche, la genealogía, la historia de 1971 e Historia de la sexualidad en tres volúmenes publicados entre 1976 y 1984.   
            En cuanto a su vida personal, Michel Foucault tuvo problemas emocionales debido a su homosexualidad. También por eso se vio interesado en la crítica de la medicina y las concepciones sociales del cuerpo humano. Así Foucault realizó analogías entre los malestares corpóreos y sociales. Para este autor, la sociedad y sus concepciones morales premian, pero también castigan y excluyen. En su obra se propone una inclusión de la diversidad humana y la autorrealización.[1] Finalmente Foucault falleció el 25 de junio de 1984 a causa del SIDA, siendo de las primeras víctimas célebres de este mal en Francia.   

Sobre la lectura:
La obra Nietzsche, la genealogía, la historia, es una interpretación de la obra de Friedrich Nietzsche por Michel Foucault, donde en principio se hace crítica de la genealogía al considerársele gris y meticulosa. Pero es precisamente la genealogía el elemento capaz de llevar a una mejor comprensión de la historia, al proponer romper paradigmas establecidos dentro de su estudio, principalmente al oponerse “a la búsqueda del origen”.[2] De acuerdo con Foucault, el concepto de historia en Nietzsche gira en torno a cinco conceptos cuyo significado es similar, pero estos vocablos se distinguen a partir de su sentido moral. Estos términos provenientes del alemán son: Ursprung (origen), Herkunft (procedencia), Entstehung (formación o génesis), Abkunft (descendencia) y Geburt (nacimiento). Foucault se detiene más en reflexionar sobre los primeros dos conceptos. El término Ursprung se considera como el principio de los prejuicios morales para marcar diferencias entre grupos y clases sociales, de la creencia en el paraíso perdido de los tiempos pasados, así como del carácter solemne de la Historia y su enseñanza. Por ello esta disciplina se suele ver como algo ajeno y distante con respecto a las situaciones del presente. En la interpretación de Foucault a la obra de Nietzsche está la necesidad de quitarle ese velo de solemnidad a la Historia y dejar de preocuparse del Ursprung.[3] Aunque Foucault señala también como Nietzsche no siempre distinguía entre Herkunft y Ursprung. Entonces Foucault propone la disociación del concepto de origen, en disiparlo y avocarse más en interpretar la realidad de una nueva forma; donde el tiempo, y la historia deben de ser replanteadas dejando a un lado el Ursprung cuya esencia resulta inalcanzable.
            La crítica hacia el concepto de origen y los símbolos culturales de identidad se encuentra también en la obra de José Ortega y Gasset. Este filósofo español señalaba a la autoctonía como “siempre problemática y utópica”.[4] Con respecto a ello, Foucault también criticaba la aparente identidad europea con un origen único; cuando en realidad existen diferentes tipos de  Herkunft o Entstehungen (no necesariamente Ursprünge u orígenes) a través de la cultura grecorromana, los pueblos germánicos, el cristianismo y hasta del zoroastrismo.[5] De hecho, con la obstinada creencia en orígenes e identidades, las sociedades se niegan a abrirse a la comunicación y al diálogo para poder encontrar más similitudes que diferencias entre los grupos humanos. Esta condición también existe entre pensadores quienes se niegan al diálogo al considerar a sus creencias como verdades absolutas. Esto es algo que Foucault buscaba combatir. 
Debe agregarse también la crítica hacia el pensamiento positivista y su influencia en el estudio de la historia a lo largo del siglo XX. Incluso este pensamiento fue criticado en su momento por Nietzsche, pues consideraba al conocimiento científico como parcial y debía estar en constante transformación, como lo sugirieron después gente como Karl Popper y Martin Heidegger.[6] Para Foucault la crítica al pensamiento positivo se fundamenta en la existencia de discontinuidades a lo largo de la Historia, las cuales se oponen a la idea positivista de la historia como un concepto siempre lineal y progresivo en sentido cronológico. Entonces el objetivo es establecer un nuevo discurso, una historia “genealógicamente dirigida” y efectiva; consciente de la presencia de estancamientos y retrocesos además de avances en el devenir de la humanidad.[7] Esta historia efectiva carece de esencias y debe ser fragmentada.[8]
Para Foucault, la búsqueda de los términos de Herkunft (procedencia) y Entstehung (formación), resultan más efectivos para el estudio de la historia y de la genealogía, pues no buscan limitarse a un origen único sino a varios. Pero esto contrasta con la manera en cómo se dan las clases de historia. En la enseñanza de la historia se ha tomado como punto de partida a los periodos más lejanos para ir en dirección cronológica hasta el presente. Esto también es un aspecto a señalar por Foucault. En la búsqueda por el origen, los discursos historiográficos en su afán de enseñar se vuelcan hacia lo más puro, lejano y abstracto. Todo ello con el carácter solemne de la historia enseñada hace que su entendimiento e interés entre los estudiantes sea escaso o nulo. En la propuesta de Foucault, se busca acercar la historia a los aspectos más cercanos como la cultura y los hábitos, indagar sin rencor acerca de los acontecimientos históricos y poder obtener todas sus perspectivas posibles.[9] Además de quitarle la típica seriedad encontrada en el estudio de la historia y la interpretación de sus fuentes.

Corolario:
En resumen, Foucault a través de Nietzsche propone una deconstrucción de la historia y sus términos. Esto debe realizarse a través de tres usos cuyo desenvolvimiento romperá la concepción platónica del estudio del pasado; porque en cierto sentido la historia de bronce o “historia monumental” se convierte en un impedimento para la labor cultural y crítica de los tiempos presentes. Los tres usos que Foucault propone para la historia son el paródico-destructor de la realidad, el disociativo-destructor de la identidad y el uso “sacrificatorio” [sic] y destructor de la realidad.[10] Así la historia dejará también el modelo “metafísico y antropológico, de la memoria”.[11] En teoría esto suena interesante y hasta revolucionario al querer realizar un cambio conceptual. Pero su dificultad estaría en ponerlo en la práctica, no solamente en el salón de clases, sino también en la vida cotidiana. Fuera del aula se ve el reforzamiento del Ursprung a través de las efemérides y las conmemoraciones de acaecimientos relevantes en todas las latitudes. Incluso algunos profesores cuentan con las ideas de la historia y su enseñanza con las que Foucault discrepaba. Replantear la conceptualización de la historia y su enseñanza puede ser un buen comienzo desde el salón de clases. Actualmente el uso paródico de la historia a través de los medios de comunicación interactivos ha quitado ese velo de solemnidad y en cierta medida también puede servirle al alumno para un primer acercamiento a la historia en el primer uso pretendido por Foucault. Pero desde una perspectiva personal, la aplicación de los otros dos usos señalados en esta lectura y su aplicación quedarán aún pendientes. 

Bibliografía básica:

Foucault, Michel. Nietzsche, la genealogía, la historia. Trad. José Vázquez Pérez. Valencia: Pre-Textos, 1997. 75p.

Bibliografía complementaria:

Frabboni, Franco. Pinto Minerva, Franca. Introducción a la pedagogía general. Trad. Rolando Julián Bompadre. 2ª Ed. México: Siglo XXI, 2006. 372p. (Educación).
Ortega y Gasset, José. Una interpretación de la Historia Universal. Entorno a Toynbee. 2ª Ed. Madrid: Ediciones de la Revista de Occidente, 1966. 359 p. (El Arquero).

Solenn, Guy. La Philosophie. Petit dico des grands philosophes et des courants de pensée. C.E.E : City Editions, 2009. 142p. ils. 




[1] Guy Solenn. La Philosophie. Petit dico des grands philosophes et des courants de pensée. C.E.E, p. 141. « La société récompense et châtie, incite et inhibe, au nom de déterminations vides de sens réel.
 Sa police enferme les corps pour enfermer les esprits, sa morale exclut au lieu de rassembler. Foucault invite les hommes à se construire dans leur diversité, à choisir leur existence et leurs valeurs, à se produire eux-mèmes»
[2] Ibíd. p.
[3] Ibíd. p. 19.
[4] José Ortega y Gasset. Una interpretación de la Historia Universal. Entorno a Toynbee. Madrid, 1966. p. 305.
[5] Foucault. Op. Cit. p. 65.
[6] Franco Frabboni y Franca Pinto Minerva. Introducción a la pedagogía general. México, 2006. p 23, 24.
[7] Foucault. Op. Cit. p. 68.
[8] Ibíd. p. 46, 47.
[9] Ibíd. p. 51, 52.
[10] Ibíd. p. 63.
[11] Ídem.