El  historiador Apiano de  Alejandría  en  el capítulo  VII   del libro IV  de su Historia  de las guerras  civiles de los  romanos  narra  un evento  que  a  pesar de  haber  sucedido  hace    dos  milenios  es  de una  asombrosa actualidad.
Durante el 
segundo  triunvirato  cuando 
César  Octaviano, Marco
Emilio  Lépido y  Marco Antonio se  vieron 
en la  necesidad de conseguir una  importante 
suma  de  dinero para 
continuar con la  guerra,  no  se
les  ocurrió  un  
camino  más  fácil para 
obtenerlo,    que  crear 
un  impuesto  que 
gravara a algunas  de las  mujeres  
más  ricas de del  imperio. Las 1,400  mujeres seleccionadas eran   viudas 
y  huérfanas,  sus 
padres y  esposos   al 
ser  enemigos del los  triunviros  
habías   sido   asesinados 
o  desterrados. Las  mujeres   
sin  nadie  que 
abogara   por  ellas recurrieron  a las  
esposas   de los  triunviros 
para que intercediesen,  en  lugar de comprensión, encontraron por  respuesta el desprecio. Como  último 
recurso para  evitar  semejante 
atropello se   dirigieron al foro.
Hortensia, hija del  gran 
orador Quinto Hortensio, en representación  de 
todas, pronunció  un  discurso en 
el que  argumentó  entre 
otras  cosas:
 “Si  hay 
necesidad de   dineros  para 
la  guerra  por 
qué  nosotras  somos 
obligadas  a pagarlos, no  participamos 
del imperio ,  ni de las  honras, 
ni del  ejercito, ni del   dominio, ni 
de la  república la  cual vosotros 
habéis  reducido a tanta  calamidad y 
miseria”
Si  a las  mujeres 
no se les  había  otorgado 
ningún derecho dentro  de la  vida 
política de  Roma,  tampoco  
se les podía exigir  ninguna  obligación.  
La  contundencia del  argumento 
de Hortensia  provocó  que los 
triunviros  ordenaran  a los 
lictores  desalojar  a 
las  mujeres del foro, los  ciudadanos  
ahí  reunidos  protestaron la cobarde acción. Gracias a  las 
palabras de  Hortensia se  determinó no 
gravar a  1000 de las  matronas 
romanas. 
Desde  ese  entonces  Hortensia ha 
sido  una    inspiración en  la 
prolongada  lucha  en la  búsqueda  de la 
igualdad de  género y   sobre todo es una figura  que lleva a reflexionar sobre la  correlación 
que debe  de  existir 
entre  los  derechos 
y las  obligaciones. La  pregunta 
que  formuló Hortensia en el  42 
a.c.  hay  que 
hacerla  permanentemente ¿A cambio
de qué estamos  pagando  impuestos? 
 
Marco  Fabrizio  Ramírez 
Padilla.


 
 
 
 Entradas
Entradas
 
 
 
.jpg) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario